Dólar oficial sube a $1415 mientras acciones argentinas rebotan 8%
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
El dólar oficial inició este miércoles en alza y se vende a $1415 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban alzas de hasta 8%. En tanto, los bonos en dólares rebotaban hasta 2%. El riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos.
Así, a 11 días de las legislativas, la presión cambiaria vuelve al centro de la escena. Los inversores siguen con dudas luego de las declaraciones de Donald Trump, que condicionó la ayuda al triunfo electoral de LLA.
Si bien tanto Javier Milei, como Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, intentaron llevar calma y aclarar los dichos del presidente de EE.UU., en el mercado persisten las dudas, ya que luego de la bilateral, un posteo en redes sociales de Trump dejó en claro que hablaba de las elecciones del 26 de octubre y no de las presidenciales de 2027.
“La falta de anuncios concretos, con los cuales se venía especulando fuerte en la previa, los cambios en la agenda y formato de la reunión y las mencionadas declaraciones dejaron gusto a poco frente a la expectativa que se habían generado y alimentado, El mercado pareció interpretar las palabras de Trump como una condicionalidad de apoyo de EE.UU. al resultado de los comicios legislativos en 11 días”, comentaron desde Outlier.
En tanto, el dólar oficial operaba con un alza de $30: $1365 para la compra y $1415 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar blue se vendía a $1440.
En la bolsa de Nueva York, las alzas de las acciones argentinas eran encabezadas por Central Puerto (8,3%) y Edenor (4,17%).
El mercado estará atento también hoy a la licitación de deuda, donde el Tesoro enfrenta un vencimiento de deuda por casi $4 billones.
Con información de TN
Te puede interesar
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Bessent anuncia que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
“La economía funciona como una timba financiera”, sostienen economistas
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
Educación y vivienda lideran los aumentos de precios en el Noroeste
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.