Economía15/10/2025

Bessent anuncia que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones

Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.

Citado por la agencia Bloomberg, el influyente funcionario norteamericano, artífice del auxilio a la Casa Rosada, mencionó que podría haber a disposición de la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$20.000 millones.

“Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda”, señaló Bessent a periodistas en Washington, según las citas de los medios locales. “Así que eso sería un total de US$40.000 millones para la Argentina”, explicó.

Sobre esa ayuda complementaria, Bessent aclaró que “se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina. Muchos bancos están interesados en ella ,y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”.

“La Argentina tendrá el respaldo de Estados Unidos mientras continúe con estas políticas”, afirmó el secretario del Tesoro, el funcionario clave en las negociaciones con el equipo económico para sellar el salvataje financiero.

Bessent está trabajando en una facilidad de financiamiento de US$20.000 millones que complementaría la línea de swap de divisas por el mismo monto, según informó Semafor. Mientras tanto, también se informó que Bessent declaró a la prensa que el Tesoro volvió a comprar pesos argentinos en el mercado cambiario local, luego de las turbulencias que se generaron ayer por las declaraciones de Trump de que condicionaba la ayuda al Gobierno al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La Nación

Te puede interesar

Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos

El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Dólar oficial sube a $1415 mientras acciones argentinas rebotan 8%

Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.

“La economía funciona como una timba financiera”, sostienen economistas

Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.

Educación y vivienda lideran los aumentos de precios en el Noroeste

El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.

Una familia tipo necesitó $ 1.176.852 en septiembre para no ser pobre

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).

La inflación de septiembre fue 2,1%, según el Indec

La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El índice acumula un alza de 22% en los últimos nueve meses.