La inflación del NOA fue del 2,2% en septiembre, la segunda variación de precios más alta del país
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Como cada mes, este martes 14 de septiembre se conocieron los datos de inflación publicados por el INDEC, correspondiente al mes de septiembre. En lo que respecta la región del noroeste (que integran La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero) la inflación fue de 2,2%, lo que representó un aumento de 0,2% respecto al mes anterior (2,0%). Con este dato, la inflación se ubicó 0,1% por encima de la media nacional, que alcanzó 2,1%.
En la comparación interanual, la inflación acumulada en el NOA se ubicó en 22,6%, mientras que el promedio nacional fue de 22%. De acuerdo con el informe, las divisiones con mayores incrementos durante el mes fueron Educación (4,6%), Transporte (3,6%), y Salud (3%), sectores que traccionaron la suba regional.
En cambio, las categorías que mostraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas (1,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,7%), y Restaurantes y hoteles (1,7%).
La inflación nacional
La inflación de septiembre fue del 2,1%, se aceleró respecto al registro de agosto y se trató de la peor cifra en cinco meses, de acuerdo al Indec. En lo que va del año, el índice de precios al consumidor acumuló una suba de 22% y respecto al mismo mes del año anterior, escaló 31,8%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%). La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte.
Con información de El Destape
Te puede interesar
Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Alrededor del 31% de los argentinos viven en hogares urbanos pobres
El estudio, basado en proyecciones de la UTDT, refleja que más de 9 millones de personas aún viven en hogares pobres, aunque con mejoras frente a 2024.
La Iglesia no ve freno en la crisis pese a la baja de la pobreza del Gobierno
Voceros del Arzobispado de Buenos Aires indicaron que la necesidad de alojamiento y comida crece, especialmente entre los adultos mayores, y advirtieron sobre los riesgos del narcotráfico en los barrios más vulnerables.
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.