Milei celebró "la inversión más grande en la historia del país"
El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.
El Gobierno nacional celebró este viernes la firma de un acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para el desarrollo de un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta.
El encuentro tuvo lugar en la residencia presidencial de Olivos, donde el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibieron al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y al CEO de ENI, Claudio Descalzi, junto a sus respectivas comitivas.
Según informó la Oficina del Presidente a través de un comunicado oficial, el acuerdo contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL, en lo que calificaron como “la inversión más grande de la historia argentina”.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, el desarrollo podría generar hasta 20 mil millones de dólares anuales y convertirse en uno de los proyectos energéticos más importantes de América Latina.
“Un país abierto al mundo y con mayor libertad es más riqueza y más trabajo para todos los argentinos”, sostuvo el Gobierno en la publicación difundida en redes sociales, destacando el impacto económico y laboral que tendrá el emprendimiento.
El proyecto refuerza la apuesta del Gobierno por consolidar a Vaca Muerta como uno de los principales polos energéticos del hemisferio y avanzar en la inserción internacional de la Argentina como exportador de gas a gran escala.
Te puede interesar
Casi 300 mil trabajadores privados cobraron el seguro de desempleo en la era Milei
En menos de dos años de gestión, 286.391 empleados despedidos sin causa accedieron a la prestación; industria, comercio y construcción, los sectores más afectados.
OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones en la Patagonia
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.
OpenAI desembarcaría en Argentina con millonaria inversión en IA
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.
Liberan a “Acaí”, la quinta hembra de yaguareté en el Impenetrable Chaqueño
La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.
Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína
La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.
Simplifican trámites de transporte terrestre entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay
El acuerdo sustituye la Apostilla de la Haya por firmas electrónicas oficiales, fortaleciendo la integración operativa regional.