Argentina10/10/2025

Simplifican trámites de transporte terrestre entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay

El acuerdo sustituye la Apostilla de la Haya por firmas electrónicas oficiales, fortaleciendo la integración operativa regional.

La República Argentina suscribió acuerdos bilaterales con Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay para agilizar los procedimientos para el tránsito del transporte terrestre entre estos países.

Lo hizo eliminando el requisito de tener que realizar la Apostilla de la Haya en los Documentos de Idoneidad (y sus Anexos), para las empresas de transporte automotor de pasajeros y cargas que realizan tráficos entre dichos países, y quieran complementar sus permisos en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT).

El “apostillado de un documento” es un procedimiento que certifica la autenticidad de una firma y un sello para otorgar validez legal a un documento en otro país.

En reemplazo de este trámite, los países reconocerán recíprocamente las firmas electrónicas oficiales emitidas por sus organismos competentes, siempre que cuenten con mecanismos de encriptación y verificación que garanticen la identidad del firmante.

Riesgo país cayó 15% tras acuerdo de swap con EE.UU. por USD 20.000 millones

De esta manera, ya no será necesaria la legalización ni la apostilla del Documento de Idoneidad y sus anexos, dado que la autenticidad de la documentación podrá comprobarse electrónicamente.

“Esta iniciativa se enmarca en las políticas de modernización y cooperación regional impulsadas en el ámbito del MERCOSUR, orientadas a agilizar y simplificar procesos (elimina plazos de realización del trámite de apostillado ante Cancillería), reducir costos (elimina el costo del arancel del apostillado) y fortalecer la integración operativa entre los países signatarios del ATIT”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Casi 300 mil trabajadores privados cobraron el seguro de desempleo en la era Milei

En menos de dos años de gestión, 286.391 empleados despedidos sin causa accedieron a la prestación; industria, comercio y construcción, los sectores más afectados.

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones en la Patagonia

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.

OpenAI desembarcaría en Argentina con millonaria inversión en IA

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.

Milei celebró "la inversión más grande en la historia del país"

El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.

Liberan a “Acaí”, la quinta hembra de yaguareté en el Impenetrable Chaqueño

La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.

Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína

La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.