Argentina10/10/2025

OpenAI desembarcaría en Argentina con millonaria inversión en IA

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.

Javier Milei recibió esta mañana a altos ejecutivos de OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, y -según pudo confirmar Infobae- es inminente el anuncio de una billonaria inversión en inteligencia artificial en la Argentina.

El Presidente ya expresó su compromiso en convertir al país en un enclave para promover el sector, mediante la provisión de energía limpia y a escala. En ese contexto, hoy recibió en el desapacho presidencial a Chris Lehane, director de Asuntos Globales; Benjamín Schwarz, gerente de Asociaciones y Políticas de infraestructura; Mohammed Husain, ingeniero de Soluciones; Ivy Shindewolf, a cargo de Política Internacional y Alianzas, y Nicolás Andrade, líder de Políticas Públicas para Latinoamérica y Caribe.

En las últimas semanas, trascendió el interés de la casa matriz de ChatGPT en invertir en el desarrollo de infraestructura para ampliar el alcance de la inteligencia artificial en todo el mundo.

En un informe oficial difundido esta semana, OpenAI había destacado que “Argentina está explorando una estrategia centrada en datos y alimentada con energía nuclear, según propone el ACR-300 SMR del INVAP en Atucha para convertir a largo plazo a la Patagonia en una ciudad nuclear”.

“Un Consejo Nuclear está estructurando un plan de múltiples fases para que esto ocurra. Mientras que estos planes están en su estadio inicial, demuestran ambición para anclar una computación interna baja en carbono”, destacó el trabajo.

La reunión, según pudo confirmar Infobae, fue gestada por Demian Reidel, un funcionario clave del gobierno de Javier Milei, que lanzó ese plan para desplegar el potencial de energía nuclear en Argentina.

Francos negó cobrar honorarios de YPF: “Renuncié expresamente a percibirlos”

¿Qué es OpenAI?

OpenAI es una empresa estadounidense de inteligencia artificial (IA) fundada en 2015 en San Francisco por un grupo de emprendedores tecnológicos entre los que se destacan Sam Altman (actual CEO), Greg Brockman e Ilya Sutskever. Su objetivo original fue desarrollar sistemas de inteligencia artificial de manera segura y accesible para toda la humanidad, evitando que la tecnología quedara concentrada en pocas manos.

La compañía se hizo mundialmente conocida a partir de ChatGPT, su modelo conversacional lanzado en noviembre de 2022, que marcó un antes y un después en el uso masivo de la inteligencia artificial generativa. Este sistema —capaz de escribir textos, analizar datos, traducir, programar y razonar en lenguaje natural— alcanzó en pocas semanas más de 100 millones de usuarios, convirtiéndose en una de las plataformas de crecimiento más rápido de la historia.

OpenAI también es responsable de DALL·E (un generador de imágenes a partir de texto), Codex (enfocado en programación automática) y Whisper (para reconocimiento de voz), entre otros proyectos. Su tecnología se integra hoy en productos de Microsoft, socio estratégico que ha invertido más de 10.000 millones de dólares en la compañía y utiliza sus modelos en servicios como Copilot y Azure OpenAI Service.

Actualmente, OpenAI se encuentra en plena expansión global. Su valoración ronda los US$ 300.000 millones, y su trabajo se ha convertido en un punto de referencia en la carrera mundial por el liderazgo en inteligencia artificial. La empresa impulsa además una intensa discusión sobre el impacto económico, laboral y ético de la IA en distintos países.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Casi 300 mil trabajadores privados cobraron el seguro de desempleo en la era Milei

En menos de dos años de gestión, 286.391 empleados despedidos sin causa accedieron a la prestación; industria, comercio y construcción, los sectores más afectados.

OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones en la Patagonia

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica.

Milei celebró "la inversión más grande en la historia del país"

El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.

Liberan a “Acaí”, la quinta hembra de yaguareté en el Impenetrable Chaqueño

La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.

Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína

La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.

Simplifican trámites de transporte terrestre entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay

El acuerdo sustituye la Apostilla de la Haya por firmas electrónicas oficiales, fortaleciendo la integración operativa regional.