ANDIS: Detectaron un presunto esquema de coimas vinculado al ex número 2 de Spagnuolo
Se trata de Daniel Garbellini. El análisis de los celulares secuestrados en la causa reveló más pedidos de retornos coordinados por personas que respondían a este exfuncionario.
La Justicia detectó un nuevo entramado de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que vuelve a salpicar a funcionarios cercanos al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. A partir del análisis de teléfonos celulares secuestrados en etapas anteriores de la investigación, el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron este jueves 24 nuevos allanamientos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Según pudo reconstruir TN, la nueva línea investigativa se centra en un esquema de cobro de sobornos que habría sido coordinado por personas que respondían a Daniel Garbellini, exsubdirector ejecutivo de ANDIS y número dos de Spagnuolo. El nombre de estos supuestos exfuncionarios se mantiene por ahora en reserva.
En el análisis de los dispositivos móviles, los investigadores habrían encontrado pruebas que dan cuenta de pedidos de coimas a droguerías proveedoras del organismo. Se desconoce si está incluida Suizo Argentina.
La Justicia detectó un nuevo esquema de pedido de coimas vinculado al ex número 2 de Diego Spagnuolo
El procedimiento judicial, que incluyó operativos simultáneos en droguerías y domicilios particulares, se realizó bajo un gran hermetismo ya que la causa volvió a secreto de sumario. Las fuerzas que participaron de los allanamientos fueron la Policía de la Ciudad y la Bonaerense. Los oficiales se llevaron dispositivos electrónicos en busca de nuevas pruebas que permitan reconstruir el circuito de presuntas irregularidades en la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad.
El fiscal Picardi entiende que existieron irregularidades y direccionamiento en las contrataciones de ANDIS. Ahora también apunta a verificar si existió sobreprecios.
Picardi investiga si hubo direccionamiento y sobreprecios en las contrataciones realizadas por la ANDIS, así como si los mecanismos de compra eludieron los controles del Ministerio de Salud. Parte de las adquisiciones detectadas no figuran en los portales públicos ni fueron registradas con trazabilidad dentro del sistema de compras del Estado.
El caso se originó tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, donde el exfuncionario hace referencia a supuestas coimas exigidas a laboratorios. En esos intercambios se menciona también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, aunque hasta ahora no fueron formalmente imputados.
El avance de la causa coincidió con la aprobación, en la Cámara de Diputados, de un pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, que deberá realizarse el miércoles próximo.
En paralelo, el Gobierno nacional avanza con una auditoría interna en la ANDIS. Según confirmaron fuentes oficiales, el Ejecutivo ya recibió parte de la documentación incautada por la Justicia, incluidas facturas de compras a droguerías.
El equipo legal del Ministerio de Salud pidió acceso a copias de esa documentación para el interventor de la ANDIS, Alberto Vilches, designado para liderar el proceso de revisión interna. En la Casa Rosada sospechan que algunas de las contrataciones no se formalizaron mediante contratos, sino que se apeló a sucesivas compulsas de precios que permitieron simular competencia entre oferentes.
En ese marco, el Gobierno evalúa reformas en el esquema de contrataciones del organismo, con el objetivo de terminar con su autarquía y centralizar las compras directamente desde el Ministerio. También plantean la posibilidad de comprar medicamentos de forma directa a laboratorios, sin intermediarios.
Te puede interesar
OpenAI desembarcaría en Argentina con millonaria inversión en IA
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a altos ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT que es líder en desarrollo de IA en el mundo.
Milei celebró "la inversión más grande en la historia del país"
El acuerdo firmado en Olivos contempla la exportación de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. Milei aseguró que el desarrollo “marcará un antes y un después en la matriz energética del país”.
Liberan a “Acaí”, la quinta hembra de yaguareté en el Impenetrable Chaqueño
La Administración de Parques Nacionales y Rewilding Argentina refuerzan la población de la especie en peligro crítico de extinción.
Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína
La Policía de Seguridad Aeroportuaria detuvo a ocho personas y realizó 18 allanamientos en el AMBA, incautando dinero, vehículos y documentación vinculada a la causa.
Simplifican trámites de transporte terrestre entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay
El acuerdo sustituye la Apostilla de la Haya por firmas electrónicas oficiales, fortaleciendo la integración operativa regional.
Riesgo país cayó 15% tras acuerdo de swap con EE.UU. por USD 20.000 millones
La medida generó mejoras en los bonos soberanos, alivió la presión sobre el dólar y fortaleció la confianza de los mercados en la economía argentina.