Dólar: a cuánto se irá la divisa tras las elecciones, según más de 40 consultoras y bancos
El BCRA difundió las nuevas proyecciones del mercado para los últimos meses del año. Los "gurúes de la City" estiman que el tipo de cambio mayorista superará el techo de la banda en diciembre.
El Banco Central (BCRA) publicó este lunes un nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), con sus proyecciones sobre inflación, dólar y actividad económica, entre otros aspectos.
El informe, que realiza un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo, contó en esta oportunidad con la participación de 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, sumado a 12 entidades financieras de Argentina.
En esta ocasión, los "gurúes de la City" prevén que el dólar oficial mayorista, que hoy se ubica en $ 1430, estará por encima del techo de la banda de flotación (hoy en $ 1484,16) hacia fines del 2025.
"La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $ 1.440 por dólar para el promedio de octubre de 2025. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es $ 1.471 por dólar", resaltó la entidad que preside Santiago Bausili.
Por lo pronto, el mayorista, el cual el Banco Central toma como referencia para intervenir en el mercado, no superaría el pico máximo del régimen de bandas en octubre; hoy en $ 1484,16, según los pronósticos del REM.
A cuánto llegará el dólar tras las elecciones, según el BCRA
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas. De esta manera, el informe que difundió el BCRA cobra especial relevancia en un contexto de alta volatilidad cambiaria, pero, sobre todo, con un mercado "inquieto" respecto a cuál será el rumbo económico que tomará el Gobierno después de los comicios nacionales.
Es que, según la apreciación de diferentes economistas y operadores financieros, la administración de Javier Milei podría desarmar las bandas cambiarias y dirigirse hacia un esquema de "libre flotación"; sin intervención por parte del BCRA.
Bajo este escenario, el REM proyectó que el tipo de cambio mayorista cerrará noviembre a $ 1499, por debajo del techo de la banda previsto para dicho mes ($ 1509). En tanto, para diciembre, el mercado estima que la divisa finalizará el 2025 a $ 1536; $ 10 por encima del pico máximo del régimen de bandas en el último día del año.
Vale recordar que el Gobierno anunció, a mediados de abril, la implementación de este sistema. Allí, se acordó -junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), que el BCRA podría intervenir en dos casos puntuales:
- Si el tipo de cambio cae al nivel de la banda inferior, la máxima autoridad monetaria podrá comprar dólares para sostener el precio de la divisa y acumular reservas.
- Caso contrario, si alcanza el nivel de la banda superior, la entidad venderá divisas para frenar la suba.
Además, al tratarse de un esquema divergente, las bandas se van ajustando diariamente al 1% mensual. Incluso, dichos valores son informados en la página web del BCRA.
Cronista
Te puede interesar
Georgieva puso a la Argentina como ejemplo y se refirió a la negociación con el Tesoro
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló en una presentación este miércoles en Washington que “el éxito” del programa de ajuste del Gobierno “dependerá de lograr que la gente acompañe”.
Georgieva sobre Argentina: “El éxito del ajuste dependerá de que la gente acompañe”
La jefa del FMI destacó que la sostenibilidad de las reformas fiscales requiere respaldo social, comparando el caso argentino con ejemplos de Europa Central y del Este.
El FMI alertó por la “nueva normalidad” de incertidumbre y la demanda récord de oro
Kristalina Georgieva advirtió que los riesgos persisten pese a la recuperación global y que los países deben consolidar sus cuentas fiscales y potenciar la productividad.
Las tasas en pesos vuelven a dispararse en medio de la falta de liquidez y la tensión electoral
La tasa de caución a un día ya opera en 44% TNA y el REPO interbancario trepó al 57%. Operadores advierten que, si persiste la escasez de pesos, podrían volver a subir los préstamos a empresas y los plazos fijos.
Plazo Fijos: se actualizaron las tasas de interés de los principales bancos
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
Bonos en dólares extienden caídas de hasta 2% en espera de novedades de Caputo
La persistencia de las dudas de los inversores afecta la cotización de los títulos, que ya operan con Tasa Interna de Retorno (TIR) por debajo del 20%, siendo el Global 2035 y el Global 2046 los más afectados.