Plazo Fijos: se actualizaron las tasas de interés de los principales bancos
Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.
Los plazos fijos continúan siendo una de las alternativas preferidas por los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica. En octubre de 2025, los bancos actualizaron las tasas de interés de sus depósitos. En los últimos días los bancos mantuvieron los porcentajes.
En este sentido, mientras algunos optan por ahorrar en dólares, otros siguen prefiriendo estas herramientas tradicionales y los UVA. A continuación, conocé el detalle de los rendimientos vigentes para aprovechar los beneficios de cada inversión.
Plazo fijo en bancos: las tasas de octubre 2025
De acuerdo al sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen las principales entidades en octubre 2025, considerando depósitos a plazo fijo tradicionales:
Banco de la Nación Argentina: 37,5%
Banco Santander Argentina S.A.: 35%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 37,5%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA Argentina S.A.: 35,5%
Banco Macro S.A.: 38%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 39%
ICBC: 35,15%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
Estas representan la rentabilidad de un año con un depósito a plazo fijo y permiten calcular ganancias mensuales dividiendo el porcentaje entre 12.
Además, si los intereses se reinvierten mensualmente, se obtiene la Tasa Efectiva Anual (TEA), que refleja el rendimiento real considerando la capitalización de los intereses.
¿Cómo funciona el plazo fijo UVA?
El plazo fijo UVA es una alternativa diseñada para proteger los ahorros frente a la inflación, ya que ajusta su rentabilidad de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Esto significa que, además del interés que paga el banco, los depósitos aumentan su valor siguiendo la evolución de los precios, asegurando que el poder adquisitivo del capital se mantenga incluso en momentos de suba sostenida.
Esta herramienta requiere un período mínimo de permanencia, generalmente de 90 días, aunque algunas entidades permiten retirarlo antes pagando una tasa menor.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo
Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.
Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.
Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?
Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.
El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy
Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.
El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones
Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.
Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica
El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.