Economía08/10/2025

Plazo Fijos: se actualizaron las tasas de interés de los principales bancos

Los plazos fijos se mantienen como una de las alternativas preferidas de los ahorristas en Argentina. En octubre de 2025, las entidades bancarias actualizaron las tasas de interés para los depósitos a largo plazo.

Los plazos fijos continúan siendo una de las alternativas preferidas por los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica. En octubre de 2025, los bancos actualizaron las tasas de interés de sus depósitos. En los últimos días los bancos mantuvieron los porcentajes.

En este sentido, mientras algunos optan por ahorrar en dólares, otros siguen prefiriendo estas herramientas tradicionales y los UVA. A continuación, conocé el detalle de los rendimientos vigentes para aprovechar los beneficios de cada inversión.

Plazo fijo en bancos: las tasas de octubre 2025

De acuerdo al sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen las principales entidades en octubre 2025, considerando depósitos a plazo fijo tradicionales:
Banco de la Nación Argentina: 37,5%
Banco Santander Argentina S.A.: 35%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 37,5%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA Argentina S.A.: 35,5%
Banco Macro S.A.: 38%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 39%
ICBC: 35,15%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%

Estas representan la rentabilidad de un año con un depósito a plazo fijo y permiten calcular ganancias mensuales dividiendo el porcentaje entre 12.

Además, si los intereses se reinvierten mensualmente, se obtiene la Tasa Efectiva Anual (TEA), que refleja el rendimiento real considerando la capitalización de los intereses.

¿Cómo funciona el plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA es una alternativa diseñada para proteger los ahorros frente a la inflación, ya que ajusta su rentabilidad de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esto significa que, además del interés que paga el banco, los depósitos aumentan su valor siguiendo la evolución de los precios, asegurando que el poder adquisitivo del capital se mantenga incluso en momentos de suba sostenida.

Esta herramienta requiere un período mínimo de permanencia, generalmente de 90 días, aunque algunas entidades permiten retirarlo antes pagando una tasa menor.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Dólar: a cuánto se irá la divisa tras las elecciones, según más de 40 consultoras y bancos

El BCRA difundió las nuevas proyecciones del mercado para los últimos meses del año. Los "gurúes de la City" estiman que el tipo de cambio mayorista superará el techo de la banda en diciembre.

Georgieva puso a la Argentina como ejemplo y se refirió a la negociación con el Tesoro

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló en una presentación este miércoles en Washington que “el éxito” del programa de ajuste del Gobierno “dependerá de lograr que la gente acompañe”.

Georgieva sobre Argentina: “El éxito del ajuste dependerá de que la gente acompañe”

La jefa del FMI destacó que la sostenibilidad de las reformas fiscales requiere respaldo social, comparando el caso argentino con ejemplos de Europa Central y del Este.

El FMI alertó por la “nueva normalidad” de incertidumbre y la demanda récord de oro

Kristalina Georgieva advirtió que los riesgos persisten pese a la recuperación global y que los países deben consolidar sus cuentas fiscales y potenciar la productividad.

Las tasas en pesos vuelven a dispararse en medio de la falta de liquidez y la tensión electoral

La tasa de caución a un día ya opera en 44% TNA y el REPO interbancario trepó al 57%. Operadores advierten que, si persiste la escasez de pesos, podrían volver a subir los préstamos a empresas y los plazos fijos.

Bonos en dólares extienden caídas de hasta 2% en espera de novedades de Caputo

La persistencia de las dudas de los inversores afecta la cotización de los títulos, que ya operan con Tasa Interna de Retorno (TIR) por debajo del 20%, siendo el Global 2035 y el Global 2046 los más afectados.