Opinión Mario Ernesto Peña 07/10/2025

El show debe continuar… aunque el barco se hunda

El presidente volvió a convertir la política en un espectáculo. Un show de un millón de dólares, con estadio lleno y entrada gratis, mientras el país se hunde.

Es un chiste. Un mamarracho. Ya lo dije de entrada, y lo repito después de ver lo que pasó anoche con el presidente y su equipo de gobierno. Fue una actuación, un número circense. Les falta buscar un burro y pueden salir de gira por el interior, como aquellos circos de antes. Vergüenza ajena, eso es lo que sentimos muchos que todavía esperamos tener un presidente serio, alguien capaz de sacar este país adelante. Pero no: lo de anoche fue eso, un mamarracho.

La escena me recordó al Titanic, cuando los músicos seguían tocando mientras el barco se hundía. Una imagen perfecta de lo que estamos viviendo.

Confieso que, a veces, cuando hago estos comentarios, me da miedo equivocarme, porque sé que hay gente que realmente ovacionó al presidente. Fueron 14 o 15 mil personas en el estadio, la mayoría jóvenes, algunos gritando “¡te amo!”. Es decir, un artista con todo pago, llenando un estadio. Porque eso fue: un espectáculo.

Ahora bien, ¿cuánto costó ese show? Se habla de un millón de dólares. ¿Y quién lo pagó? ¿De dónde salió ese dinero? Nadie lo sabe. Pero todo apunta a que lo pagamos nosotros. Porque las entradas no se vendían: se retiraban gratis, previa acreditación por redes sociales. Y si nadie pagó para entrar, alguien tuvo que poner la plata.

Entonces, ¿cómo no preguntarse de dónde sale la relación entre el presidente y José Luis Espert? Se conocieron cuando los dos buscaban llegar al poder, con hambre, literalmente. Y Espert ya tenía un “sponsor”: nada menos que un empresario hoy detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos por narcotráfico. Porque, claro, para una campaña presidencial hace falta un camión de dólares.

Cuando Espert se cae, aparece Milei, y –según se dice– le hereda ese “sponsor”. Y, curiosamente, cuando lanza su candidatura, el propio Milei declara que “no importa de dónde venga la plata, mientras vengan dólares a la Argentina”. Se lo dijo sin sonrojarse a un periodista que le preguntó si aceptaría dinero del narcotráfico o del lavado.

Ahí empieza a cerrar el círculo: la defensa de Milei hacia Espert, la protección, la lealtad. Porque el hombre que le trajo la plata no se traiciona. Y mientras tanto, el país en manos de gente que juega a ser rockstar.

A todo esto, ¿dónde está Caputo, el pedigüeño? Hace días en Estados Unidos, pidiendo plata al Fondo Monetario, mientras acá el presidente monta un recital con luces, pantallas y puesta en escena. El mismo presidente que repite, una y otra vez, que “no hay plata”.

Entonces, ¿quién pagó todo eso? Porque si no fue el Estado, ¿quién financió el espectáculo de un millón de dólares? Y si fue el Estado, ¿con qué cara le piden sacrificio a la gente que no llega a fin de mes?

Mientras el ministro ruega dólares y el país se achica, el presidente pierde un día entero ensayando sonido, haciendo pruebas. El barco se hunde, pero los músicos siguen tocando.

Tenemos un gran país, pero lo que no tenemos es quien lo conduzca con responsabilidad. Si esto sigue así, el final del espectáculo no será con aplausos, sino con el telón cayendo sobre un escenario vacío.

Te puede interesar

Equilibrio

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Turismo

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Con saco militar

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Barreras

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Negociaciones

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

Borocotear. Borocotismo

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.