Argentina06/10/2025

El salario mínimo cayó en agosto y alcanzó su poder adquisitivo más bajo desde 2001

El indicador acumula una contracción real del 32% desde noviembre de 2023, y su valor actual es incluso inferior al registrado antes del colapso de la convertibilidad hace 24 años.

El poder de compra del salario mínimo volvió a retroceder en agosto. De acuerdo con un informe reciente, el SMVM cayó 0,5% en términos reales durante agosto, acumulando una contracción del 32% desde noviembre de 2023.
 
El análisis elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, advierte que el valor real del salario mínimo se encuentra en su nivel más bajo desde 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y que perdió 62% de su poder adquisitivo respecto del máximo histórico de la serie, registrado en septiembre de 2011.

El estudio detalla que, en contraste, el empleo asalariado formal del sector público mostró un incremento de 7.800 puestos.

El informe detalla que la caída del poder adquisitivo se inició en diciembre de 2023, cuando el salario mínimo real se redujo 15% por efecto de la inflación posterior a la devaluación. En enero de 2024 la baja fue todavía más fuerte, alcanzando el 17%.

Si bien algunos meses posteriores mostraron leves mejoras nominales, estos incrementos no lograron compensar la pérdida general. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el salario mínimo acumuló una caída del 32%, y en lo que va del año, el retroceso alcanza el 3,7%.

Caída del empleo formal

El documento también da cuenta del impacto en el mercado laboral. En junio de 2025, último dato disponible, se perdieron 12.200 puestos de trabajo en el empleo asalariado formal del sector privado, mientras que el sector público sumó 7.800 nuevos empleos.

Al considerar el conjunto del empleo formal —público, privado y de casas particulares—, la pérdida neta fue de 4.100 puestos en junio. En total, 10,111 millones de personas se encontraban registradas como asalariadas en la seguridad social, según los datos desestacionalizados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El informe señala que, tras una caída continua entre septiembre de 2023 y julio de 2024, el empleo formal mostró cierta estabilidad hasta marzo de 2025, pero volvió a retroceder en los tres meses siguientes. En términos interanuales, junio de 2025 reflejó una pérdida de 18.000 empleos formales (-0,2%) frente a junio de 2024, y de casi 190.000 (-1,8%) en comparación con noviembre de 2023.Ingreso real en retroceso y empleo en baja

El estudio de la Facultad de Ciencias Económicas advierte que la combinación entre caída del salario real y destrucción de empleo formal profundiza la fragilidad del mercado laboral argentino. La pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, señalan los autores, refleja la ausencia de mecanismos de actualización que acompañen la inflación, mientras que la reducción del empleo formal privado restringe la capacidad de recuperación del consumo y la demanda interna.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Riesgo País salta a 647 puntos

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

Consumo masivo creció 2,2% en octubre: comercios de barrio, clave

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

Autopartismo en crisis: Déficit comercial alcanzó los USD 7.404 millones

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

Trabajadores de Vialidad Nacional se movilizan: "Estamos bajo la línea de pobreza"

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.