Ingresos y costos, la ecuación que no cierra y la odisea de alquilar
Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, advirtió que “no hay bolsillo que haya aumentado eso” para un trabajador medio.
Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, describió la "extrema dificultad" para alquilar en Buenos Aires, una situación insostenible debido a la desproporción entre el costo de la vivienda y los ingresos promedio de la población.
La especialista señaló, en diálogo con Radio Rivadavia, que el alquiler de un departamento familiar básico puede llegar a consumir la mitad del salario, un fenómeno que se debe al "ancla en los ingresos" de los trabajadores.
Libera explicó que, a pesar de que los índices de actualización de los alquileres se mantienen "más moderados" en el último tiempo, si un inquilino debe renovar en octubre, afronta un aumento de, "por lo menos, un 50% más" de lo que pagaba.
La vicepresidenta de la Cámara advirtió que "no hay bolsillo, no hay salario que haya aumentado eso" para un trabajador medio. Esta dificultad, si bien es más acuciante en CABA, también se replica en la provincia de Buenos Aires, ya que "las relaciones con los ingresos se mantienen".
La falta de viviendas asequibles generó un efecto colateral en el mercado: los hoteles familiares están “prácticamente con su capacidad completa”. Libera indicó que estos alojamientos se han convertido en un "colchón" o alternativa para "mucha gente que alquilaba, no puede bancar el alquiler y en lugar de ir a la calle tiene como alternativa" esos espacios. "Hoy prácticamente no hay habitaciones", citó la vicepresidenta, al señalar que las personas buscan desesperadamente dónde "resolver su tema de vivienda".
A pesar del complejo panorama económico y de la presión que el costo de vida ejerce sobre los sueldos, la especialista destacó una “voluntad de cumplimiento notable” en el pago de los alquileres. Libera afirmó que la morosidad no se disparó, y que las estadísticas registran un alto porcentaje de cumplimiento, "de hasta un 98%". “La gente prioriza esta obligación, aunque la dificultad se visibiliza en las modalidades de pago”, afirmó.
La vicepresidenta de la Cámara explicó que lo que sí ocurre es que los inquilinos "pagan en dos veces o pagan unos días más tarde", un reflejo de que, si bien existe una "voluntad de cumplir con el pago del alquiler es notable", la gente está experimentando “serias dificultades para hacerlo a término y en una sola cuota”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria
Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.
Baja cobertura de vacunación contra Meningitis preocupa a expertos en Argentina
En el marco del Día Mundial de la Meningitis, expertos en salud lanzaron una advertencia sobre la baja cobertura de vacunación que se registra en el país, especialmente en el caso de bebés y adolescentes.
Aumenta la migración a hospitales públicos: gente con patologías deja de pagar la prepaga
Especialistas advierten que cada vez más personas con patologías preexistentes están optando por dejar de pagar la prepaga y regresan a atenderse en el hospital público.
Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.
Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"
En la misa central de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó duramente las "propuestas facilistas y superficiales" que prometen soluciones rápidas a la crisis del país.