Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"
En la misa central de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó duramente las "propuestas facilistas y superficiales" que prometen soluciones rápidas a la crisis del país.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, encabezó la misa de cierre de la 51° Peregrinación a Luján y, ante una Basílica colmada por cientos de fieles, pidió "por los que no dan más" y advirtió que "muchos hermanos ya no tienen fuerzas para seguir".
Miles de personas participaron de la tradicional caminata hasta Luján, que partió este sábado por la madrugada desde Liniers y recorrió 60 kilómetros bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza". Fue la primera edición tras la muerte del papa Francisco.
"No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y más fraterno. La madre de Argentina nos impulsa a continuar el camino pero nos pide que lo hagamos unidos, que estemos cerca de los que la están pasando mal", expresó el arzobispo en su homilía.
"Caminar con esperanza es no aflojar, no transformarnos en profetas de calamidades que solo hacen diagnósticos de lo que ya sabemos que está mal, porque lo vivimos todos los días. Es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza. Es seguir adelante aunque por momentos el egoísmo, la violencia y la injusticia parezcan ganar", agregó.
En ese sentido, García Cuerva advirtió que "hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad", señaló.
"Por ellos también peregrinamos", recordó el arzobispo. "Los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del 'no se puede'", afirmó.
"Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes y jóvenes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los más pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra Patria", remarcó.
García Cuerva aseguró que "como pueblo no nos vamos a detener", pero "tampoco vamos a ir por atajos tramposos, con propuestas facilistas y superficiales que nos prometen espejitos de colores". "Nos comprometemos a seguir adelante y a recorrer juntos caminos de fraternidad, de diálogo y de encuentro entre los argentinos", concluyó.
Con información de C5N
Te puede interesar
Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.
Baja cobertura de vacunación contra Meningitis preocupa a expertos en Argentina
En el marco del Día Mundial de la Meningitis, expertos en salud lanzaron una advertencia sobre la baja cobertura de vacunación que se registra en el país, especialmente en el caso de bebés y adolescentes.
Ingresos y costos, la ecuación que no cierra y la odisea de alquilar
Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, advirtió que “no hay bolsillo que haya aumentado eso” para un trabajador medio.
Aumenta la migración a hospitales públicos: gente con patologías deja de pagar la prepaga
Especialistas advierten que cada vez más personas con patologías preexistentes están optando por dejar de pagar la prepaga y regresan a atenderse en el hospital público.
Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.
Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo
La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.