Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.
Durante las últimas cuatro semanas, los precios de alimentos y bebidas mostraron una tendencia al alza, acumulando un incremento mensual del 1,4%, según el último informe de la consultora LCG. Sin embargo, la primera semana de octubre registró un fenómeno inverso: varios productos presentaron deflación, con una caída promedio de 0,4%.
El contexto combina una devaluación del peso, con el clásico ajuste de precios al inicio de mes y un consumo estancado, que limita la posibilidad de trasladar aumentos sin afectar las ventas.
Si se compara con la última semana de septiembre, la aceleración se vuelve evidente. Mientras que el indicador mensual de ese corte había sido del 1%, en las dos semanas finales de septiembre la inflación fue de 1,6% y 0,9%, empujando hacia arriba el promedio mensual actual.
En términos de categorías, los productos que más aumentaron la primera semana de octubre fueron:
Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,6%
Panificación, cereales y pastas: +3,2%
Condimentos y otros productos alimenticios: +2,9%
Comidas listas para llevar: +0,3%
Por el contrario, varios rubros mostraron retrocesos:
Aceites y bebidas/infusiones para el hogar: -2,3%
Frutas: -2,2%
Verduras: -1,7%
Lácteos y huevos: -1,3%
Carnes: -0,7%
Si se analiza la variación en el último mes, los mayores incrementos correspondieron a:
Frutas: +5,6%
Azúcar, miel, dulces y cacao: +3,8%
Aceites: +3,7%
Panificación, cereales y pastas: +2,6%
Bebidas e infusiones: +2,4%
En el rango inferior, las comidas listas para llevar subieron 1,8%, los condimentos y otros alimentos 1,6% y los lácteos y huevos 1,6%. Las carnes prácticamente no variaron (+0,1%), mientras que las verduras fueron el único rubro en baja en el período mensual, con un retroceso del 2,6%.
El informe refleja un escenario complejo, donde la inflación mensual muestra ritmo ascendente pese a que algunas categorías registren caídas puntuales, mostrando la presión sobre los precios en un contexto de consumo contenido y tipo de cambio fluctuante.
Con información de Ambito
Te puede interesar
Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria
Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.
Baja cobertura de vacunación contra Meningitis preocupa a expertos en Argentina
En el marco del Día Mundial de la Meningitis, expertos en salud lanzaron una advertencia sobre la baja cobertura de vacunación que se registra en el país, especialmente en el caso de bebés y adolescentes.
Ingresos y costos, la ecuación que no cierra y la odisea de alquilar
Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, advirtió que “no hay bolsillo que haya aumentado eso” para un trabajador medio.
Aumenta la migración a hospitales públicos: gente con patologías deja de pagar la prepaga
Especialistas advierten que cada vez más personas con patologías preexistentes están optando por dejar de pagar la prepaga y regresan a atenderse en el hospital público.
Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.
Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"
En la misa central de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó duramente las "propuestas facilistas y superficiales" que prometen soluciones rápidas a la crisis del país.