Argentina05/10/2025

Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria

Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.

Actualmente en la Argentina 1 de cada 3 familias reside en una vivienda inadecuada, lo que expone una evidente crisis habitacional, según reveló un trabajo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática.

El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina puntualizó que “las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos”.

En este sentido, alertaron que “esta realidad impacta directamente en la salud, la educación, la seguridad y el desarrollo de millones de personas”, haciendo hincapié en los principales números que reflejan este cuadro de situación:

Más de 5 millones de personas viven en barrios populares, según el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).

6 millones de personas no tienen baño en Argentina (Censo Nacional)

Más de 1 millón de personas viven en condiciones de hacinamiento crítico (EPH - Indec)

Al explicar las condiciones necesarias a cumplirse para garantizar la residencia en una vivienda adecuada, las organizaciones detallaron:

Seguridad de la tenencia: las personas deben vivir sin temor a ser desalojadas de manera arbitraria. La vivienda debe estar legalmente protegida, sea propia, alquilada o comunitaria.

Disponibilidad de servicios en la vivienda: incluye el acceso sostenible al agua, saneamiento, energía eléctrica, manejo de residuos, entre otros.

Habitabilidad: se refiere a las condiciones físicas de la vivienda, la cual debe ser segura, estar protegida del clima, con espacio suficiente para los integrantes del hogar y condiciones sanitarias adecuadas (como acceso al baño, agua y saneamiento).

Accesibilidad: implica que la vivienda debe ser habitable para todas las personas, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores o niños.

Ubicación: la vivienda debe estar encontrarse cerca de fuentes de empleo, servicios de salud, educación, transporte y espacios públicos, y no en zonas contaminadas o peligrosas.

En busca de visibilizar la emergencia habitacional y en el marco del Día Mundial del Hábitat, las organizaciones sociales desarrollaron Conectando Hábitat, una plataforma digital que pone el foco en las historias de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Al respecto, indicaron que “a través de personajes dramatizados en base a historias que las organizaciones escuchan en los barrios donde trabajan, y animados por la inteligencia artificial, se representan los problemas habitacionales que enfrentan y cómo éstos repercuten en su día a día”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Streaming paleontológico: buscarán especie inédita de dinosaurio en Río Negro

Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.

Crisis previsional: uno de cada seis jubilados sigue trabajando en Argentina

El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra

La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.

Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre

Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.

Baja cobertura de vacunación contra Meningitis preocupa a expertos en Argentina

En el marco del Día Mundial de la Meningitis, expertos en salud lanzaron una advertencia sobre la baja cobertura de vacunación que se registra en el país, especialmente en el caso de bebés y adolescentes.