Argentina05/10/2025

Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe informó que, en lo que va de 2025, detectó 19.810 conexiones irregulares sobre un total de 81.962 inspecciones realizadas, con una tasa de efectividad del 24,2%, el porcentaje más alto desde que se implementa el programa de control.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Gustavo Puccini, comunicó que los montos recuperados por fraude ascienden a 2.900 millones de pesos, equivalentes a unos 1,9 millones de dólares. “Recuperamos un 381% más que en el período 2022–2024”, señaló el ministro, quien destacó que los recursos serán destinados a más de 100 obras eléctricas en ejecución, por un valor superior a 104 mil millones de pesos.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que los operativos se basan en analítica de datos e inteligencia artificial. “Estamos mejorando los procesos de control de pérdidas con inspecciones dirigidas por patrones de consumo. A partir de datos históricos, desarrollamos tableros de control que permiten hacer un seguimiento preciso de cada irregularidad”, indicó.

Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"

El programa abarca más de 100 localidades santafesinas, con foco en Rosario, Santa Fe, Rafaela y Santo Tomé. En el trimestre julio–septiembre se concretaron 27.448 inspecciones y se detectaron 7.075 conexiones irregulares.

En total, se recuperaron 12,9 millones de kilovatios hora (KWh) de energía. En paralelo, la empresa llevó adelante capacitaciones internas y foros regionales sobre control de pérdidas.

Entre los casos detectados, en Serodino se descubrió una fábrica de neumáticos con energía no registrada por un monto estimado de 133 millones de pesos, mientras que en Zavalla se halló un comercio con una derivación clandestina valuada en 4 millones.

“Venimos a poner en orden la empresa. Los usuarios que roban energía son sancionados económicamente y denunciados ante el MPA. El ahorro y la eficiencia se traducen en obras concretas”, concluyó Puccini.

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

Milei prepara un viaje a Israel en 2026 para completar la mudanza de la embajada local a Jerusalén

La visita a Buenos Aires del canciller israelí profundizó el acercamiento entre ambos países y Estados Unidos. Se acordó trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.

Argentina, líder regional en inglés: logró su mejor posición histórica en el ranking global

El país alcanzó el puesto 26 entre 123 naciones y consolidó el dominio del idioma en Latinoamérica, según el EF EPI 2025.

De cuánto será la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en diciembre

El pago de la segunda cuota del aguinaldo se realiza de manera simultánea con los haberes de diciembre, en la misma fecha de cobro que la prestación principal.

Black Friday 2025 en Argentina: fechas y descuentos

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Recompensa de $5 millones para encontrar a Alicia, la niña buscada desde 2023

La menor fue sustraída por su madre, Sofía Troszynski, quien continúa prófuga. El Gobierno aumentó el monto ante la falta de avances y mantiene activa una alerta amarilla de Interpol.

Movimientos sociales y CTA marchan por "salario digno" este miércoles

La UTEP y las dos CTA movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo. Exigen que el Salario Mínimo se eleve y cubra el costo de la Canasta Básica.