Empresa de energía usó IA para detectar conexiones clandestinas y recuperó $2.900 millones
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) detectó 7 mil fraudes eléctricos y logró recuperar $2.900 millones en lo que va de 2025. La compañía estatal realizó más de 80 mil inspecciones.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe informó que, en lo que va de 2025, detectó 19.810 conexiones irregulares sobre un total de 81.962 inspecciones realizadas, con una tasa de efectividad del 24,2%, el porcentaje más alto desde que se implementa el programa de control.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Gustavo Puccini, comunicó que los montos recuperados por fraude ascienden a 2.900 millones de pesos, equivalentes a unos 1,9 millones de dólares. “Recuperamos un 381% más que en el período 2022–2024”, señaló el ministro, quien destacó que los recursos serán destinados a más de 100 obras eléctricas en ejecución, por un valor superior a 104 mil millones de pesos.
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que los operativos se basan en analítica de datos e inteligencia artificial. “Estamos mejorando los procesos de control de pérdidas con inspecciones dirigidas por patrones de consumo. A partir de datos históricos, desarrollamos tableros de control que permiten hacer un seguimiento preciso de cada irregularidad”, indicó.
El programa abarca más de 100 localidades santafesinas, con foco en Rosario, Santa Fe, Rafaela y Santo Tomé. En el trimestre julio–septiembre se concretaron 27.448 inspecciones y se detectaron 7.075 conexiones irregulares.
En total, se recuperaron 12,9 millones de kilovatios hora (KWh) de energía. En paralelo, la empresa llevó adelante capacitaciones internas y foros regionales sobre control de pérdidas.
Entre los casos detectados, en Serodino se descubrió una fábrica de neumáticos con energía no registrada por un monto estimado de 133 millones de pesos, mientras que en Zavalla se halló un comercio con una derivación clandestina valuada en 4 millones.
“Venimos a poner en orden la empresa. Los usuarios que roban energía son sancionados económicamente y denunciados ante el MPA. El ahorro y la eficiencia se traducen en obras concretas”, concluyó Puccini.
Con información de Cadena 3
Te puede interesar
Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre
Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.
Baja cobertura de vacunación contra Meningitis preocupa a expertos en Argentina
En el marco del Día Mundial de la Meningitis, expertos en salud lanzaron una advertencia sobre la baja cobertura de vacunación que se registra en el país, especialmente en el caso de bebés y adolescentes.
Ingresos y costos, la ecuación que no cierra y la odisea de alquilar
Marta Libera, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, advirtió que “no hay bolsillo que haya aumentado eso” para un trabajador medio.
Aumenta la migración a hospitales públicos: gente con patologías deja de pagar la prepaga
Especialistas advierten que cada vez más personas con patologías preexistentes están optando por dejar de pagar la prepaga y regresan a atenderse en el hospital público.
Peregrinación a Luján: García Cuerva cuestionó las "propuestas facilistas y superficiales"
En la misa central de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó duramente las "propuestas facilistas y superficiales" que prometen soluciones rápidas a la crisis del país.
Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo
La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.