Educación Por: Ivana Chañi05/10/2025

Buscan que colección sobre fauna nativa llegue a las aulas salteñas

La ingeniera y escritora salteña reveló que desde 2017 solicita formalmente que su colección sobre fauna nativa sea declarada de interés educativo y utilizada en las escuelas. El trámite sigue en curso y espera una pronta respuesta oficial.

Durante su entrevista con Qué Domingo, por Aries, la autora de la serie Amar lo Nuestro, Mariana Raposo, contó que mantiene desde hace años gestiones ante el Ministerio de Educación de la Provincia para que los libros del proyecto sean incorporados como material educativo oficial.

“Presentamos la solicitud en 2017 y volvimos a insistir este año. En esta última oportunidad hablé con la ministra Fiore, quien nos atendió muy bien, pero todavía el trámite administrativo está en curso”, explicóla ingeniera en Recursos Naturales.

El carpincho llega a la Feria del Libro con el proyecto Amar lo Nuestro

Raposo detalló que el pedido incluye dos aspectos: que el material sea declarado de interés educativo provincial y que pueda integrarse a la currícula escolar por su contenido local y su base científica. “Los libros fueron elaborados con asesoramiento de investigadores de la UBA y con el aporte de psicopedagogos. Creemos que sería un gran aporte para los docentes y los chicos”, señaló.

La autora subrayó que, si bien entiende los tiempos burocráticos, “la educación de los chicos es hoy, y sería muy valioso que este material llegue a todas las escuelas de Salta y del país”.

Mientras espera la resolución del Ministerio, el equipo de Amar lo Nuestro continúa realizando visitas a escuelas, charlas y videollamadas educativas, incluso con alumnos de zonas rurales. “Nos llena el corazón ver que niños de lugares tan lejanos como Rinconada, en la Puna jujeña, trabajan con nuestros libros y se apasionan por la naturaleza”, expresó Raposo.

Te puede interesar

Más de 500 estudiantes rinden en la Técnica Einstein, pero solo hay lugar para la mitad

Desde las 8 de la mañana, 530 estudiantes se presentan para acceder a una de las 270 vacantes disponibles en la escuela técnica Alberto Einstein. La fila de aspirantes y padres llegó a dar la vuelta a la manzana.

Desde hoy se habilitan las preinscripciones en la UNSa: fechas y detalles

La Universidad Nacional de Salta habilitó hoy las preinscripciones para el ciclo 2026, con un plazo especial para la carrera de Medicina.

En escuela rural de Tucumán el 98% de los chicos termina la secundaria

La escuela rural Gobernador Piedrabuena es candidata al premio a la “mejor escuela del mundo” por la colaboración con la comunidad.

El 85% de los estudiantes en Argentina no alcanza el nivel básico en matemática

El informe de Argentinos por la Educación muestra que la mayoría de los alumnos termina la secundaria sin los conocimientos mínimos. En lengua se registró una leve mejora, pero la brecha en matemática es crítica.

Advierten sobre la urgencia de políticas públicas para revertir la crisis educativa en el país

Argentinos por la Educación impulsa desde 2023 un plan que busca mejorar los aprendizajes básicos. Advierten que la falta de continuidad en las políticas educativas limita los avances.

Salta entre las provincias con peores indicadores de egreso escolar

Según un informe de Argentinos por la Educación, la provincia está por debajo del promedio nacional, donde apenas 10 de cada 100 alumnos logran egresar sin repetir ni abandonar.