“Comer también es una forma de gestionar emociones”
La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.
En diálogo con Vale Todo por Aries, la coach ontológica y atleta fitness Valentina Yudi analizó cómo las emociones y las experiencias de la infancia influyen directamente en los hábitos alimentarios. Desde su formación en neurociencias y bioneuroemoción, la profesional explicó que muchas conductas relacionadas con la comida tienen un origen emocional y no siempre responden al hambre real.
“La bioneuroemoción busca entender que nuestra conducta tiene un trasfondo más profundo. Muchas veces comemos por ansiedad, tristeza o costumbre, y no porque tengamos hambre”, señaló.
Yudi recordó que desde pequeños aprendemos a asociar la comida con premios o castigos. “De chicos, si te portabas bien te daban un caramelo, si te iba bien en el colegio te llevaban a comer una hamburguesa. Entonces crecemos con esa idea de que la comida está ligada al afecto o a la recompensa”, explicó.
La especialista también mencionó el rol de las madres en la primera etapa de vida: “Cuando un bebé llora, muchas veces se le ofrece alimento sin saber si realmente tiene hambre o si necesita otra cosa. Desde ahí, el ser humano aprende a gestionar sus emociones por vía oral”.
Por eso, Yudi destacó la importancia de revisar la relación emocional con la comida en los procesos de transformación personal. “Cuando alguien quiere cambiar su cuerpo o su alimentación, primero tiene que mirar qué emoción hay detrás. No se trata de contar calorías, sino de preguntarse desde qué lugar estoy comiendo”, subrayó.
Finalmente, invitó a reflexionar sobre el equilibrio y la conciencia alimentaria: “No hay alimentos buenos ni malos. Lo importante es conectar con el placer y el bienestar sin culpa. Comer también puede ser una forma de amor propio, si lo hacemos con conciencia”.
Quienes deseen conocer más sobre sus acompañamientos y contenidos pueden seguirla en Instagram: @valejudy.
Te puede interesar
Micaela Tejerina: “Si tu marca no está en redes, es como si no existiera”
La comunicadora salteña remarcó la importancia de planificar, crear comunidad y humanizar las marcas. Diferenció usos de Instagram, TikTok y estados de WhatsApp para llegar mejor a cada público.
Excesos del fitness: “El cuerpo perfecto puede volverse una obsesión”
La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.
“Borges y Cervantes desde la Historia y la Literatura”, una charla en la Feria del Libro de Salta
La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se realizará el 8 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro Salta, con entrada libre y gratuita.
“Rasgos psicopáticos y antisociales”: los detalles del informe psicológico de “Pequeño J”
Un informe psicológico revela que el presunto narco tiene un perfil antisocial y patrones de alta violencia que explicarían su rol en la organización criminal.
Salta recibe la XIX edición del Modelo de Naciones Unidas de OAJNU
El XIX Modelo de Naciones Unidas de OAJNU se realizará en Salta del 8 al 10 de octubre con la participación de 350 estudiantes secundarios.
Octubre Rosa en Salta: invitan a caminata solidaria
El próximo domingo 19 de octubre se realizará en Salta la caminata Octubre Rosa, una jornada de concientización sobre cáncer de mama.