UBA homenajeó a los jueces del Juicio a las Juntas a 40 años
La Universidad de Buenos Aires (UBA) entregó el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción, a los integrantes del tribunal del histórico Juicio a las Juntas, a 40 años del proceso.
En el marco del Festival de Cine de la UBA y a 40 años del emblemático Juicio a las Juntas, la Universidad de Buenos Aires entregó el Doctorado Honoris Causa, su máxima distinción honorífica, a los integrantes del tribunal que llevó adelante el proceso.
El acto se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y homenajeó a León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz, además de reconocer de manera póstuma a Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera.
Estuvieron presentes autoridades de la UBA, entre ellos el rector Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, decanos, representantes del Poder Judicial y Legislativo, familiares de los homenajeados y público general. También asistió el director de la película “Argentina, 1985”, Santiago Mitre.
Discurso del rector
Durante su discurso, Gelpi destacó que la entrega del reconocimiento resalta la importancia de “proteger los valores de la democracia, la justicia y los derechos humanos” y recordó que la universidad pública tiene un rol central en mantener viva la memoria histórica y proyectar estos ideales hacia el futuro.
El decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, señaló que los doctorados se otorgan para reconocer trayectorias y principios, subrayando que este caso “distinguió a quienes llevaron adelante el acontecimiento jurídico más importante de la historia argentina, un juicio que reflejó la voluntad de la democracia”.
La abogada Mónica Pinto, exdecana de la Facultad de Derecho, estuvo a cargo de la laudatio, donde resaltó que el juicio consolidó “la prevalencia del derecho y de los derechos humanos” y afirmó que “construyó verdad y memoria, recuperando la dignidad de los argentinos”. La ceremonia finalizó con un conversatorio con los homenajeados y la proyección de la película “Argentina, 1985”, presentada por Mitre.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".
Caputo llegó a Washington para reunirse con Bessent y definir la ayuda de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington para iniciar las negociaciones formales con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y definir el paquete de salvataje financiero ofrecido por Donald Trump.
Gobierno avanza con "presunción de inocencia": ARCA mejora la calificación de riesgo fiscal
ARCA anunció que mejorará la calificación fiscal de 750.000 contribuyentes mediante una actualización del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER).
Créditos personales anotaron su menor suba en 18 meses por altas tasas y morosidad
Este freno en el crecimiento se debe principalmente a las altas tasas de interés, que cerraron el mes cerca del 80% de Tasa Nominal Anual (TNA), y a una creciente morosidad.
“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones
El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.
Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.