Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados
Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino.
La Gendarmería Nacional logró desarticular la logística de una banda dedicada al narcotráfico, que utilizaba un camión con patente boliviana y una camioneta como parte de su esquema delictivo. Durante un operativo, encontraron 444 kilos de cocaína ocultos dentro de un cargamento de bananas en la provincia de Buenos Aires y cuatro personas resultaron detenidas.
Según pudo saber Infobae, la investigación inició cuando los agentes detectaron que una camioneta Chevrolet S10 circulaba por la Ruta Nacional N° 205, actuando como vehículo puntero de un camión con semirremolque que portaba patente boliviana. Ambos vehículos ingresaron a una vivienda en la localidad de Monte Grande, lo que motivó la vigilancia de los funcionarios.
Al salir del domicilio, la camioneta fue interceptada a nueve cuadras, sobre la Avenida Pedro Dreyer. Durante la inspección, los gendarmes encontraron 14 bolsas tipo arpillera en la caja del vehículo, cada una conteniendo paquetes similares a los comúnmente utilizados para el transporte de drogas.
Simultáneamente, otro grupo de gendarmes detuvo al camión en la intersección de la Avenida Jorge Newbery y la Autopista Ezeiza-Cañuelas. En el control, se constató que el conductor se dirigía hacia el Mercado Central transportando un cargamento de bananas.
Ante la magnitud del operativo, el Juzgado Federal N°1 de Lomas de Zamora dispuso el traslado del procedimiento a la Escuela de Gendarmería “Gral Martín Miguel de Güemes”. Además, el magistrado ordenó dos allanamientos: uno en el domicilio de Monte Grande, donde se había realizado el traspaso de la carga, y otro en la localidad de Ezeiza.
En el instituto educativo de la fuerza, los uniformados descargaron los 420 ladrillos y realizaron la prueba de campo Narcotest, que dio resultado positivo para cocaína. El peso total incautado ascendió a 444,834 kilogramos.
Durante los allanamientos en los domicilios mencionados, los uniformados decomisaron un teléfono celular, un GPS, dos automóviles y documentación relevante para la causa.
El procedimiento concluyó con la detención de cuatro hombres, de los cuales tres son de nacionalidad boliviana y uno argentino.
Un pasajero de un micro de larga distancia traficaba 20 kilos de droga ocultos en su valija rumbo a Córdoba
Un operativo de rutina en la provincia de Formosa permitió a las fuerzas de seguridad incautar más de 20 kilos de marihuana ocultos en el equipaje de un pasajero de colectivo, según confirmaron fuentes de Gendarmería Nacional.
El procedimiento se llevó a cabo sobre la Ruta Nacional 11, en la localidad de Lucio V. Mansilla. El colectivo, que había partido de Clorinda y se dirigía a Villa Carlos Paz, fue inspeccionado por personal del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional. Durante la revisión, se utilizó un escáner especial para detectar elementos sospechosos en la bodega del vehículo.
La intervención contó con la colaboración del perro antinarcóticos “Jumbo”, que marcó con precisión las maletas donde se encontraba la droga. El dueño del equipaje, un hombre mayor de edad, fue identificado y quedó a disposición de la Justicia Federal.
En presencia de testigos, los gendarmes abrieron la valija y hallaron 24 paquetes envueltos en bolsas de nylon transparente, con una sustancia vegetal compactada. Las pruebas preliminares confirmaron que se trataba de marihuana, con un peso total de 20 kilos 195 gramos.
El Juzgado Federal N.º 2 de Formosa ordenó el secuestro de los 24 paquetes de marihuana y la detención del portador tras constatarse el delito.
Los peritos del área de narcocriminalidad realizarán pruebas toxicológicas completas sobre la sustancia y analizarán los datos del pasajero detenido para determinar posibles vínculos con redes de tráfico o antecedentes penales.
El recorrido del colectivo y la documentación recuperada forman parte de los elementos que los investigadores analizan en el marco de la causa.
Con información de Infobae
Te puede interesar
“Gracias a una administración eficiente, el Garrahan crece”, aseguró Lugones
El ministro de Salud celebró el ambicioso plan de obras y modernización anunciado para el nosocomio. "una nueva página en la historia de la medicina pediátrica argentina" sostuvo.
Sturzenegger a Alberto Fernández: "¡No podes haber armado tantos quioscos!"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó la eliminación del requisito extra en el transporte automotor, que obligaba a una doble certificación antes de la RTO.
Argentina recibió "respaldo internacional histórico" en la apelación por YPF
La Procuración del Tesoro destaca el acompañamiento de Estados Unidos, Israel, Francia y otras naciones como un hecho sin precedentes en la defensa de la empresa.
El gasto público bajó en septiembre, pero en el año sigue creciendo
Según un informe privado, cayó 2% interanual el mes pasado, aunque en los primeros nueve meses subió 0,9%.
El Gobierno anunció un plan “histórico” de obras y modernización en el Hospital Garrahan
La inversión permitirá incorporar un acelerador pediátrico para cáncer, ampliar servicios de trasplante y reforzar la infraestructura con quirófanos y equipos de alta complejidad.
Feriado del 10 de octubre: cuánto deben pagar si trabajás el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.