Sociedad Por: Ivana Chañi02/10/2025

Pont-Saint-Esprit y el MK Ultra: de un experimento con LSD a la manipulación digital de hoy

En 1951, cientos de habitantes de un pueblo francés sufrieron alucinaciones masivas. Décadas después se reveló que formaba parte del proyecto MK Ultra, un plan secreto de la CIA para controlar la mente.

En agosto de 1951, el pueblo francés de Pont-Saint-Esprit, de apenas mil habitantes, vivió un episodio escalofriante: más de 300 vecinos comenzaron a sufrir alucinaciones y brotes psicóticos. Algunos creían estar en llamas, otros reptaban por el suelo convencidos de ser gusanos y muchos debieron ser internados de urgencia.

La explicación inicial apuntó a una intoxicación por un hongo en el centeno con el que se elaboraba el pan. Sin embargo, documentos y testimonios posteriores revelaron otra hipótesis: el episodio habría sido parte de los experimentos secretos de la CIA en el marco del proyecto MK Ultra, diseñado para investigar técnicas de control mental mediante drogas como el LSD, la privación de sueño y la hipnosis.

“Ese caso fue la prueba inicial de lo que después se transformó en un programa oficial, donde se aplicaron drogas y métodos de manipulación en poblaciones vulnerables, sin su consentimiento”, explicó la historiadora María Laura Colivadino Navarro en su columna habitual en Aries.

El MK Ultra funcionó entre 1950 y 1973 y salió a la luz tras el escándalo de Watergate. Se demostró que no solo se experimentó en Francia, sino también en ciudades de Estados Unidos y Latinoamérica. Pese a los intentos de la CIA de borrar documentos, salieron a la luz registros que demostraron la magnitud de estos ensayos.

Para Colivadino Navarro, la historia no puede quedar solo como un recuerdo del pasado: “Hoy no se reparte LSD, pero sí información. Los algoritmos de las redes sociales pueden condicionar lo que pensamos y generar burbujas de percepción. Es un mecanismo moderno de control mental, más sutil pero igualmente efectivo”.

La docente advirtió que, así como en los años 50 se experimentaba con drogas para moldear el comportamiento, hoy se manipula con contenidos digitales. “La clave es diversificar las fuentes, cuestionar lo que consumimos y no quedarnos atrapados en un único discurso”, concluyó.

Te puede interesar

La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”

Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.

Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.

Realizarán una caminata solidaria “Bajo las estrellas” con feria y música en vivo

Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.