Argentina01/10/2025

El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.

El Gobierno oficializó este miércoles un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas que impactará en usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del resto del país. La medida fue instrumentada mediante resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el marco de la política de actualización mensual de valores definida por el Ministerio de Economía.

En el caso de la electricidad, la Resolución 694/2025 estableció un aumento del 3,07% en el Costo Propio de Distribución (CPD) de Edesur respecto de septiembre, mientras que la Resolución 695/2025 fijó un incremento del 3,13% para Edenor. Ambos ajustes surgen de la aplicación de la fórmula de indexación mensual que pondera en un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y en un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo con los datos publicados por el Indec.

A estos incrementos se suman las variaciones de los precios mayoristas de la energía eléctrica, definidas en el Precio Estacional de la Energía (PEST) y en el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre registran una baja de 0,22% y un aumento de 7,12%, respectivamente. Además, se actualizó el Valor Agregado de Distribución Medio (VAD Medio), que quedó fijado en $48,223 para los usuarios de Edesur y en $52,202 para los de Edenor.

En cuanto al gas, la Resolución 382/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre, al tiempo que incorporó las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA), un nuevo mecanismo que impacta en el cálculo de los cuadros tarifarios. En paralelo, la Resolución 742/2025 instruyó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.
 
Facturación y categorías de usuarios

De acuerdo con lo informado, las facturas de Metrogas y del resto de las distribuidoras deberán detallar el precio del gas, los subsidios aplicados y las bonificaciones vigentes para los hogares de bajos (Nivel 2) y medianos ingresos (Nivel 3), mientras que los usuarios de mayores recursos (Nivel 1) abonan la tarifa plena. El esquema también contempla cuadros especiales para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios generadores.

Desde la Secretaría de Energía señalaron que la actualización busca sostener la corrección de precios relativos y garantizar ingresos para la operación y el mantenimiento de las redes, en un contexto de emergencia energética y económica. A su vez, el ENRE recordó que el mecanismo de indexación mensual, aprobado en abril de 2025, tiene como objetivo evitar el deterioro de los ingresos de las distribuidoras frente a la inflación.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

UIA en alerta por aumento del contrabando de productos importados

La UIA advirtió por el aumento del contrabando de productos importados y sus efectos sobre la industria, consumidores y competitividad del sector.

Mercado en ascenso: la venta de autos 0 km subió 27,8% interanual en septiembre

Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.

El riesgo país superó los 1.200 puntos

La escalada del EMBI+ refleja la incertidumbre política, la deuda pendiente con el FMI y la caída de los bonos soberanos en dólares.

Cucarachas y alacrán en ARCA: la grave denuncia de los empleados

Trabajadores de la sede central de ARCA denunciaron el abandono de mantenimiento y la falta de insumos básicos en el edificio.

Jubilados y pensionados ANSES: confirman bono de $70.000 para octubre

La ANSES oficializó el beneficio a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial. El refuerzo alcanza a jubilados, pensionados, beneficiarios de PUAM y pensiones no contributivas.

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica

A pesar de los recortes presupuestarios y la discusión por la Ley de Financiamiento Universitario, la casa de altos estudios conserva su prestigio regional e internacional.