Argentina01/10/2025

Nación aplazó hasta noviembre la actualización de impuestos a la nafta y el gasoil

La medida busca evitar un aumento inmediato en los surtidores y estimular la economía, según el Decreto 699/2025.

El Gobierno aplazó hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para este mes. La decisión se oficializó a través del Decreto 699/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y modifica el cronograma de aumentos definido en julio pasado por el Decreto 617/2025.

Qué impuestos se postergan y cómo afectan al precio de los combustibles

La postergación alcanza a los tributos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que por ley deben ajustarse de manera trimestral en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC. No obstante, el Ejecutivo optó por diferir su aplicación para evitar un traslado inmediato a los surtidores.

En los considerandos de la norma, se señala que la medida apunta a “estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible”. La actualización automática de estos tributos está prevista en la Ley 23.966, que establece que los ajustes deben realizarse en enero, abril, julio y octubre de cada año.

El Gobierno prorrogó por 10 años las concesiones de YPF

ARCA y la aplicación de los impuestos sobre nafta y gas

El organismo encargado de aplicar estas actualizaciones es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía. Sin embargo, el gobierno puede posponer la entrada en vigencia de los aumentos.

En paralelo, la petrolera estatal YPF continúa implementando su esquema de “micropricing”, un sistema que permite variar los precios de manera dinámica según la demanda, la competencia y el flujo vehicular. La compañía ya aplica este modelo en corredores del conurbano bonaerense y, desde agosto, dejó de anunciar aumentos mensuales unificados para todo el país.

Según datos de la empresa, el nuevo mecanismo permitió incrementar un 28% las ventas nocturnas y duplicar el uso de pagos digitales a través de su aplicación. La petrolera estatal monitorea 170 corredores en todo el país mediante un centro de inteligencia en tiempo real, que analiza el comportamiento de los usuarios en más de 1.600 estaciones de servicio.
 

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Mercado en ascenso: la venta de autos 0 km subió 27,8% interanual en septiembre

Los concesionarios atribuyen el ascenso a una "mayor estabilidad en la macro" y destacan que en lo que va de 2025 ya se superó el medio millón de unidades vendidas.

El riesgo país superó los 1.200 puntos

La escalada del EMBI+ refleja la incertidumbre política, la deuda pendiente con el FMI y la caída de los bonos soberanos en dólares.

Cucarachas y alacrán en ARCA: la grave denuncia de los empleados

Trabajadores de la sede central de ARCA denunciaron el abandono de mantenimiento y la falta de insumos básicos en el edificio.

Jubilados y pensionados ANSES: confirman bono de $70.000 para octubre

La ANSES oficializó el beneficio a través del Decreto 700/2025 publicado en el Boletín Oficial. El refuerzo alcanza a jubilados, pensionados, beneficiarios de PUAM y pensiones no contributivas.

El Gobierno oficializó nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas

Las subas, publicadas en el Boletín Oficial, alcanzan a usuarios residenciales y no residenciales de todo el país.

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de Latinoamérica

A pesar de los recortes presupuestarios y la discusión por la Ley de Financiamiento Universitario, la casa de altos estudios conserva su prestigio regional e internacional.