Economía29/09/2025

Caen los bonos y el riesgo país sigue encima de los 1000 puntos tras la última restricción al dólar

Es la primera reacción del mercado después de que se dispusiera que aquellos que compren al oficial no podrán operar el MEP durante 90 días.

Caen los bonos y el riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos tras la última restricción al dólar impuesta por el Banco Central, que estableció que aquellos que compren dólar oficial no podrán vende esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.

Este lunes, el dólar oficial sube $10 en relación con el cierre del viernes y se vende a $1360 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se ubica en $1339. En tanto, el MEP opera a $1433,04 y el CCL está en $1472,64. De esta manera, la brecha entre el tipo de cambio mayorista y los financieros ronda el 10%.

Por su parte, pasadas las 14, los bonos mostraban números rojos que llegaron hasta 1,8%. Además, el riesgo país se ubica en 1082 puntos, cerca de 30 puntos por encima del valor de cierre del viernes.

Las acciones de las empresas argentinas que operan en Wall Street operan mixtas. Por ejemplo, Globant aumentaba 3,5%; BBVA subía 1,8% e Irsa crecía 1,8%. En contrapartida, Central Puerto perdía 1,8%; YPF caía 1% y Transportadora Gas del Sur bajaba 0,8%.

Esta es la primera reacción del mercado financiero después de que el viernes pasado, el Banco Central publicó una disposición que establece que las personas que compren dólar oficial no podrán vender esos billetes en el dólar MEP o contado con liquidación durante 90 días.

La intención oficial fue cortar con un arbitraje (“rulo”, en la jerga financiera) que hacían personas que compraban dólares en los bancos y los vendían en el mercado financiero para hacer una ganancia gracias a la diferencia entre la cotización oficial y la del MEP y contado con liquidación.

El Gobierno detectó que había personas que compraban dólares más baratos en el oficial y vendían más caro en el financiero. La transacción se repetía una y otra vez. Por eso, el BCRA decidió salir a cortar esa posibilidad con el regreso de la restricción cruzada.

El objetivo buscado es disminuir la demanda de dólares en el mercado oficial y preservar las reservas del BCRA. En la misma línea, el Gobierno da cuenta de su intención de hacerse de los dólares que están liquidando los exportadores y retenerlos.

TN

Te puede interesar

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y alcanzó un récord

Sucedió fundamentalmente por el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.

El oro alcanza un récord histórico y supera los US$3.800 por onza

Inversores buscan refugio ante la volatilidad financiera y las tensiones políticas en Estados Unidos, mientras la escasez de oferta presiona los precios.

Nuevas trabas del BCRA: cambian las reglas para comprar Dólar oficial y MEP desde hoy

A partir de este lunes, el BCRA impuso nuevas trabas y regulaciones cambiarias que inciden directamente en el mercado de divisas.

Juicio por YPF: Argentina inició la apelación para no pagar US$ 16.000 millones

La representación legal de Argentina realizó una presentación ante Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York por el fallo condenatorio de la jueza Loretta Preska.

El Gobierno rechazó las críticas del campo por el fin de las retenciones

El titular de ARCA reconoció que recibió “insultos de todos los colores” de parte de los productores tras la decisión del Ejecutivo. También acusó a la oposición de “querer generar desequilibrio fiscal".

Aquellos que compren dólar oficial no podrán operar financieros por 90 días

Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.