Economía29/09/2025

La deuda externa superó los u$s300.000 millones y alcanzó un récord

Sucedió fundamentalmente por el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales, en un contexto de creciente déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.

Según dio a conocer este lunes el INDEC, la deuda externa bruta, medida a valor nominal, creció en u$s23.783 millones (+8,5%) respecto del primer trimestre. De este modo, llegó a unos u$s305.043 millones, el máximo nominal desde que el organismo oficial de estadísticas públicas comenzó los registros, allá por 2006.

El factor principal de este incremento fue el mayor endeudamiento del gobierno general por u$s18.480 millones. A su vez, esto fue traccionado por un desembolso del FMI por u$s12.398 millones.

Según los datos del INDEC, la deuda externa bruta con organismos internacionales asciende a u$s92.964 millones. De este monto, casi el 60% corresponde a obligaciones con el FMI, mientras que el 30% restante corresponde casi en su totalidad a préstamos del BID, el BIRF y el CAF.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) registró un incremento de pasivos por u$s2.380 millones, a raíz de la ampliación de la operación de REPO, que fue concertada con siete bancos internacionales.

El endeudamiento de sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) trepó en u$s2.435 millones, mientras que el del resto de los bancos aumentó en u$s559 millones. En contraposición, la deuda de otras sociedades financieras disminuyó en u$s71 millones.

Si bien el ratio deuda externa/exportaciones anuales subió en el período en cuestión y superó el 300%, vale aclarar que este indicador ha sabido estar en niveles más altos durante los últimos años (llegó a cruzar el 400% a fines de 2020/principios de 2021)

Por otra parte, el informe exhibió que más del 70% de la deuda externa en moneda extranjera tiene un vencimiento a largo plazo.

Ámbito

Te puede interesar

Caen los bonos y el riesgo país sigue encima de los 1000 puntos tras la última restricción al dólar

Es la primera reacción del mercado después de que se dispusiera que aquellos que compren al oficial no podrán operar el MEP durante 90 días.

El oro alcanza un récord histórico y supera los US$3.800 por onza

Inversores buscan refugio ante la volatilidad financiera y las tensiones políticas en Estados Unidos, mientras la escasez de oferta presiona los precios.

Nuevas trabas del BCRA: cambian las reglas para comprar Dólar oficial y MEP desde hoy

A partir de este lunes, el BCRA impuso nuevas trabas y regulaciones cambiarias que inciden directamente en el mercado de divisas.

Juicio por YPF: Argentina inició la apelación para no pagar US$ 16.000 millones

La representación legal de Argentina realizó una presentación ante Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York por el fallo condenatorio de la jueza Loretta Preska.

El Gobierno rechazó las críticas del campo por el fin de las retenciones

El titular de ARCA reconoció que recibió “insultos de todos los colores” de parte de los productores tras la decisión del Ejecutivo. También acusó a la oposición de “querer generar desequilibrio fiscal".

Aquellos que compren dólar oficial no podrán operar financieros por 90 días

Este viernes al mediodía el Banco Central anunció que aquellas personas que compren el dólar oficial, no podrán operar dólares financieros por 90 días, de acuerdo a un comunicado de la entidad.