Política Por: Agustina Tolaba29/09/2025

“Nación debe entender que el Estado debe estar presente”, sostuvo Sáenz

“Salta y el norte argentino no tienen las mismas oportunidades ni privilegios que el centro del país. La salud, la educación y la seguridad son pilares fundamentales”, remarcó el gobernador.

Durante un acto realizado este lunes, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, entregó siete ambulancias de mediana complejidad a hospitales y centros de salud de Campo Quijano, La Poma, Santa Victoria Oeste, Coronel Moldes, Los Toldos, La Caldera y El Quebrachal. Las unidades fueron adquiridas con fondos provenientes del ahorro por la atención sanitaria a extranjeros y buscan mejorar la capacidad de respuesta y traslado de pacientes en toda la provincia.

“Desde que asumimos, una de nuestras primeras decisiones fue fortalecer el sistema de salud de Salta, incluso antes de la pandemia”, señaló Sáenz, destacando que su gestión ya adquirió más de 130 ambulancias distribuidas de manera federal. “No lo consideramos un gasto, sino una inversión, porque la salud es lo más importante para todos”, agregó.

El gobernador destacó también la descentralización de servicios como diálisis y tratamientos oncológicos, permitiendo que pacientes de Tartagal, Cafayate, Orán, Joaquín V. González y Güemes accedan a atención especializada sin tener que trasladarse grandes distancias.

Tras echar a Scioli del FIT, intendente santiagueño aseguró que su gestión es “la peor de la historia”

Sáenz agradeció a los gerentes y al personal de los hospitales por su dedicación y esfuerzo, y reafirmó el compromiso de su gobierno con la salud pública: “Sin salud no hay educación, sin educación no hay trabajo y sin trabajo no hay dignidad. Hoy la pelea es generar trabajo genuino y garantizar que todos los salteños tengan acceso a servicios de calidad”.

El gobernador concluyó su discurso con un llamado al federalismo y a la presencia del Estado en todas las provincias: “No tenemos las mismas oportunidades ni privilegios que en el centro del país. Es hora de que se tomen decisiones considerando la realidad de cada región”.

Te puede interesar

El subsecretario de DDHH fue a la ONU a negar el número de desaparecidos

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La nueva CGT apura una reunión clave para debatir sobre la reforma laboral

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Bullrich: “Villarruel está muy colaborativa con la agenda del Gobierno”

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Milei recibió al CEO de la petrolera Vista Energy

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El gobierno de Kicillof cuestionó el pacto comercial con EE.UU.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Adorni celebró el acuerdo con EE.UU

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.