Diputados pide al Gobierno informes sobre las liquidaciones del agro
Tras el decreto que habilitó un régimen extraordinario de retenciones cero, diputados de distintos bloques pidieron información al Poder Ejecutivo sobre controles, sanciones y eventuales cambios.
Un grupo de diputados presentó este lunes un proyecto de resolución en el que solicita al Gobierno que brinde detalles sobre la aplicación de la llamada “Ley Martínez Raymonda” (21.453 y su modificatoria 26.351), que regula las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de granos. La solicitud al Poder Ejecutivo surge luego de la controversia por la medida de retenciones cero, que incluía un cupo de u$s7.000 millones que se completó en apenas tres días. Mientras tanto, se espera una jornada agitada para el dólar, con la liquidación del campo y las nuevas restricciones para operar con la divisa.
El pedido, encabezado por legisladores de distintos bloques, busca conocer qué mecanismos de control se utilizan actualmente para verificar que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada, la cantidad de DJVE registradas en el último año, así como los casos observados o rechazados por irregularidades.
Además, los diputados reclaman información sobre las sanciones aplicadas a las empresas que no cumplieron con la acreditación de la tenencia de granos y si el Gobierno evalúa reducir los plazos de vigencia de las DJVE, con el fin de evitar operaciones especulativas como las que se produjeron en el marco del Decreto 682/2025.
En los fundamentos, los autores remarcan que el régimen extraordinario habilitado por ese decreto agotó su cupo en apenas tres días, lo que pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia y de actualización normativa. “Resulta imprescindible que esta Honorable Cámara pueda conocer los mecanismos de control y la aplicación efectiva de sanciones”, sostuvieron.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
"Lo bancaba un narco": lo que decían los libertarios de Espert antes de su pase a LLA
La fluida relación entre el diputado y el empresario acusado de narcotráfico era parte de las menciones del espectro mileista contra Espert, a quien calificaban de "valijero".
El Gobierno reunió al Consejo de Mayo y activó la discusión de la reforma tributaria
La iniciativa fue debatida esta mañana en el órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que tiene la presencia de diferentes sectores políticos, de las empresas y el sindicalismo.
Milei sufre en septiembre una caída del 8,2% en el Índice de Confianza en el Gobierno
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) volvió a marcar en septiembre un fuerte descenso en la evaluación de la gestión de Javier Milei.
“Nación debe entender que el Estado debe estar presente”, sostuvo Sáenz
“Salta y el norte argentino no tienen las mismas oportunidades ni privilegios que el centro del país. La salud, la educación y la seguridad son pilares fundamentales”, remarcó el gobernador.
“El interior pone el pecho, Buenos Aires pisotea el federalismo” dijo el intendente de Termas de Río Hondo
Jorge Mukdise, cuestionó la decisión de llevar el MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires y advirtió que la medida golpea la economía regional.
Kicillof le pidió a Milei una estrategia nacional contra el narcotráfico tras el triple crimen
Tras el triple femicidio de Florencio Varela, el gobernador bonaerense reclamó la convocatoria de los gobernadores y destacó la necesidad de inversión en medios, tecnología y agentes.