Argentina27/09/2025

Advierten sobre la llegada de una ola de calor de octubre a diciembre: Qué pasará en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó temperaturas elevadas en la mayor parte del país para el último trimestre del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral para el período octubre-diciembre, advirtiendo que gran parte del territorio argentino experimentará valores térmicos superiores a los normales. El pronóstico apunta a un incremento en las temperaturas respecto a los promedios históricos, con pocas excepciones regionales.

El reporte del SMN indicó que el Noroeste Argentino (NOA) será la única región donde las marcas se mantendrán dentro de los parámetros históricos para el trimestre. Esta zona incluye provincias como La Rioja, Catamarca, Tucumán, y el centro-este de Salta y Jujuy, donde el calor no se ubicaría por encima de lo esperado.

El resto del país enfrentará un escenario más cálido, con diferentes niveles de intensidad. La provincia de Córdoba presenta la mayor probabilidad de registrar temperaturas extremas, con un 55% de chances de superar los valores históricos. Esta anomalía térmica se perfila como el principal foco del calor anómalo.

Desde Córdoba, la onda calórica se proyecta hacia una vasta zona que incluye Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos. En todo este sector central y Cuyo, la probabilidad de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo normal asciende al 50%.

El informe también detalla que las regiones del Noreste (NEA) y la Patagonia experimentarán un trimestre cálido, aunque con una probabilidad ligeramente inferior. El SMN les asignó un 45% de chances de que los valores térmicos se sitúen por encima del promedio estacional.

El organismo explicó que, tras un inicio de primavera que presentó jornadas frescas, se espera un giro significativo en las condiciones meteorológicas que se manifestará en el último trimestre del año. Este patrón térmico superior a lo normal podría ser un indicio de las condiciones que se extenderán hacia la temporada de verano.

Con información de C5N 

Te puede interesar

YPF alcanzó un nuevo récord de producción en Vaca Muerta

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

Tras el acuerdo con EE UU, laboratorios argentinos piden equilibrio

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

Ciberdelitos; El BCRA evalúa crear una "lista gris", horarios sin transferencias y un "botón de pánico"

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

Reforma laboral: piden frenar la informalidad y advierten que "sin control no hay garantías"

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon LEO desembarca en Argentina y mete presión a Starlink

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

ARCA extiende hasta el 30 de diciembre la adhesión a facilidades de pago de Ganancias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5788/2025.