Salud Por: Ivana Chañi26/09/2025

Alertan por enfermedades que vuelven y otras que amenazan con llegar al país

Infectóloga advirtió que patologías que parecían erradicadas, como el sarampión y la leishmaniasis, vuelven a representar un problema de salud pública en la provincia y la región.

La infectóloga Adriana Falco, en el marco de las Jornadas de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes que se realizan este viernes en el Círculo Médico de Salta, alertó sobre el avance de patologías que vuelven a representar un riesgo para la salud pública, tanto en la provincia como en la región.

“Las enfermedades emergentes son aquellas nuevas que aparecen de repente, como lo fue el COVID. Pero también están las reemergentes, que pensábamos que habían desaparecido y vuelven a generar problemas, como el sarampión”, explicó en declaraciones a Aries.

Automedicación: para 2050 habrá más muertes por resistencia a los antibióticos que por cáncer

Falco señaló además que la leishmaniasis continúa presente en Salta, pese a la percepción de que estaba controlada. En paralelo, recordó que el dengue se ha instalado como una amenaza constante: “Es una enfermedad con baja tasa de mortalidad, pero con una carga de casos muy alta que impacta todos los veranos”.

La especialista advirtió también sobre virus similares al dengue que circulan en países limítrofes como Bolivia y Brasil, y que podrían ingresar al país: “Son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito y debemos estar atentos a que puedan aparecer en Argentina”.

Te puede interesar

Automedicación: para 2050 habrá más muertes por resistencia a los antibióticos que por cáncer

La infectóloga Adriana Falco alertó sobre el avance de la resistencia a los antibióticos, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas sanitarias del futuro.

La OMS aclaró que no hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

Señaló que no existen evidencias científicas de lo denunciado por Trump, aunque indicó que cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación.

Mangione acusó a anestesistas de cobrar $97 millones y “extorsionar” a la provincia

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Chequeos gratuitos en hospitales salteños

La campaña del Hospital Arturo Oñativia permite consultas gratuitas hasta el viernes en distintos hospitales de la ciudad.

Gobierno busca comprar medicamentos a laboratorios y sacar a las droguerías del circuito

El Ministerio proyecta licitaciones para que los productores de remedios vendan directamente al Estado; la decisión, indican, reduciría los costos entre un 10% y un 25%.

Vacunas garantizadas en Salta, pero persisten faltantes oncológicos

El ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, confirmó que la provisión de vacunas está garantizada en Salta. Sin embargo, advirtió que todavía hay dificultades con medicamentos oncológicos y programas de educación sexual.