Automedicación: para 2050 habrá más muertes por resistencia a los antibióticos que por cáncer
La infectóloga Adriana Falco alertó sobre el avance de la resistencia a los antibióticos, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas sanitarias del futuro.
“La OMS calcula que para 2050 las muertes causadas por bacterias resistentes a los antibióticos serán más que las muertes por cáncer”, explicó Falco en declaraciones a Aries.
La especialista indicó que el uso indebido de estos medicamentos es la principal causa de este fenómeno. “Muchas personas se automedican: tienen una angina, compran el antibiótico en la farmacia, lo toman dos días y lo abandonan. En la mayoría de los casos son infecciones virales que no requieren antibióticos, pero esa práctica genera resistencia”, señaló.
Falco advirtió además que el problema no se limita a la salud humana. “El uso excesivo de antibióticos en la cría de animales y en la agricultura también favorece la aparición de bacterias resistentes. Es un tema que nos excede, pero que impacta directamente en la salud pública”, sostuvo.
En ese sentido, destacó la importancia de la capacitación de los equipos de salud. “Debemos aprender a usar los antibióticos en forma correcta, evitar la automedicación y concientizar a la población. Es una realidad que hoy parece más invisible que el dengue o la leishmaniasis, pero en los próximos años será mucho más preocupante”, concluyó.
Te puede interesar
“La terapia hormonal ya no debe generar miedo”, aseguró Gelsi
La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.
Dislexia y déficit de atención: señales de alerta y qué garantiza la Ley 27.306
La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.
Pampita visibilizó su dislexia y especialistas explican por qué es clave detectarla
Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.
IPS: el Colegio Médico reclama diálogo y alerta por el impacto en los pacientes
El presidente de la institución expresó preocupación por la ruptura del convenio entre el IPS y el Círculo Médico. Señaló que miles de afiliados quedan sin cobertura plena y alertó que el conflicto afecta a toda la red sanitaria.
Advierten que la crisis del IPS puede acelerar la fuga de médicos egresados
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.
La Justicia pidió información del Dr. Falú al Colegio Médico en la causa por firma y sellos adulterados
El titular de la institución explicó que la Justicia requirió información sobre la especialidad y antecedentes del Dr. Edmundo Falú, en el marco de la investigación por firmas adulteradas y prácticas presuntamente irregulares en el IPS.