Salud Por: Ivana Chañi26/09/2025

Automedicación: para 2050 habrá más muertes por resistencia a los antibióticos que por cáncer

La infectóloga Adriana Falco alertó sobre el avance de la resistencia a los antibióticos, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas sanitarias del futuro.

“La OMS calcula que para 2050 las muertes causadas por bacterias resistentes a los antibióticos serán más que las muertes por cáncer”, explicó Falco en declaraciones a Aries.

La especialista indicó que el uso indebido de estos medicamentos es la principal causa de este fenómeno. “Muchas personas se automedican: tienen una angina, compran el antibiótico en la farmacia, lo toman dos días y lo abandonan. En la mayoría de los casos son infecciones virales que no requieren antibióticos, pero esa práctica genera resistencia”, señaló.

Falco advirtió además que el problema no se limita a la salud humana. “El uso excesivo de antibióticos en la cría de animales y en la agricultura también favorece la aparición de bacterias resistentes. Es un tema que nos excede, pero que impacta directamente en la salud pública”, sostuvo.

En ese sentido, destacó la importancia de la capacitación de los equipos de salud. “Debemos aprender a usar los antibióticos en forma correcta, evitar la automedicación y concientizar a la población. Es una realidad que hoy parece más invisible que el dengue o la leishmaniasis, pero en los próximos años será mucho más preocupante”, concluyó.

Te puede interesar

Alertan por enfermedades que vuelven y otras que amenazan con llegar al país

Infectóloga advirtió que patologías que parecían erradicadas, como el sarampión y la leishmaniasis, vuelven a representar un problema de salud pública en la provincia y la región.

La OMS aclaró que no hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo

Señaló que no existen evidencias científicas de lo denunciado por Trump, aunque indicó que cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación.

Mangione acusó a anestesistas de cobrar $97 millones y “extorsionar” a la provincia

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Chequeos gratuitos en hospitales salteños

La campaña del Hospital Arturo Oñativia permite consultas gratuitas hasta el viernes en distintos hospitales de la ciudad.

Gobierno busca comprar medicamentos a laboratorios y sacar a las droguerías del circuito

El Ministerio proyecta licitaciones para que los productores de remedios vendan directamente al Estado; la decisión, indican, reduciría los costos entre un 10% y un 25%.

Vacunas garantizadas en Salta, pero persisten faltantes oncológicos

El ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, confirmó que la provisión de vacunas está garantizada en Salta. Sin embargo, advirtió que todavía hay dificultades con medicamentos oncológicos y programas de educación sexual.