Advierten que la retención cero solo benefició a las grandes cerealeras
Apuntan al diseño de la norma y afirman que los productores no obtuvieron ningún beneficio.
Expertos del sector agropecuario alertaron que la eliminación temporal de retenciones solo favoreció a las cerealeras y no llegó al productor debido al diseño de la norma.
Incluso trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$ 4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.
Según detalló el periodista especializado Matías Longoni en un hilo de “X”, “Economía permitió que se anotaran DJVE (exportaciones) a diestra y siniestra, sin ningún límite ni condición. Las exportadoras vieron la posibilidad que les habilitaron y se aprovecharon de la necesidad de los cráneos del Palacio de Hacienda”. Longoni aclaró que, en consecuencia, las empresas “no cometieron ningún delito”.
Añadió que “la soja que compraron antes de esta semana, ya la pagaron descontando retenciones. Y la venderán sin pagarlas al fisco”.
La sospecha es que “la mayor parte de las DJVE que anotaron es por mercadería que les queda por comprar. Como mañana regresan las retenciones, volverán a descontarlas de los precios”.
De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.
Al momento las entidades rurales no se pronunciaron al respecto.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina
Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.
Subas en el valor de la carne: “La exportación superó el mercado interno”
El empresario cárnico, Dardo Romano, que las exportaciones generan un impacto directo en el mercado interno que sigue rezagado.
Con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
A pesar de la baja de la inflación —que en los últimos meses ha vuelto a aumentar levemente— los salarios registrados (públicos + privados) perdieron 5,5% de poder adquisitivo desde la asunción del libertario.
El FMI valoró el salvataje de EEUU a la Argentina, pero insiste con “la necesidad de acumulación de reservas”
Durante una conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack sostuvo que “sería prematuro” asegurar que el swap concedido por el Tesoro de EEEUU permitiría cumplir con la meta de reservas.
Caputo a la UIA: "En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos"
En la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual régimen cambiario de flotación entre bandas.
Inflación: En octubre el limón aumentó un 60% y el tomate bajó 9%
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.