Economía24/09/2025

El FMI y un pedido a Milei para después de las elecciones: “Hay que continuar con las reformas”

Lo dijo Kristalina Georgieva tras reunirse con Milei en Nueva York. “Es realmente importante continuar en el camino de las reformas, fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

El presidente Javier Milei se reunió esta tarde en Nueva York con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien analizaron la marcha del programa con el organismo, luego del fuerte respaldo que el Gobierno recibiera con el paquete anunciado por el Tesoro de Estados Unidos. La jefa del organismo dijo que lo que está haciendo la Argentina “es muy significativo”, aunque advirtió que “es muy importante mantener el rumbo de las reformas” y “fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

La reunión Milei-Georgieva se concretó finalmente en el hotel en la 5ta avenida de Manhattan donde se aloja el Presidente, luego de que el lunes se pospusiera el encuentro porque el jefe de la Rosada se quedó en Argentina para lanzar medidas para frenar el alza del dólar y las turbulencias en los mercados tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses.

Georgieva llegó puntual a las 14.30, hora local (las 15.30 de argentina) con Luis Cubeddu, encargado de las negociaciones con el país y Julie Kozack, la secretaria de Comunicaciones del Fondo. Del lado argentino, además de Milei, estaban el ministro de Economía Luis Caputo y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur, más el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Política Económica José Luis Daza.

El encuentro duró cerca de 40 minutos y a la salida Georgieva dijo a los periodistas que la esperaban que “es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo la inflación bajando, la actividad económica arriba, la pobreza y el bienestar del pueblo argentino arriba”.

“Creo que es muy importante que la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y las reformas estructurales para fortalecer la economía argentina continúen vigentes”, agregó.

Ante una pregunta de Clarín sobre si al Fondo le preocupaba la ralentización del crecimiento de la economía del país, Georgieva reiteró que “es realmente importante continuar en el camino de las reformas, fortalecer las condiciones para el crecimiento”.

Y agregó que en la reunión con Milei “dedicamos mucho tiempo a hablar sobre las reformas estructurales críticas que elevarían el gobierno económico… en momentos en que se están haciendo ajustes muy significativos. Lo que Argentina está haciendo es muy significativo para ajustar la dirección de la economía”.

Después comentó sobre el apoyo de Estados Unidos, anunciado este miércoles por el secretario del Tesoro Scott Bessent, que implicaría un swap de 20.000 millones de dólares. “Es un apoyo muy, muy fuerte”, dijo. “Hemos estado en contacto y lo vemos de manera positiva. Cuando los socios vienen a apoyar, hay que agradecer”.

En un tuit, Georgieva señaló luego que había tenido una reunión "muy constructiva" con Milei. "Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento", agregó. 

En la última conferencia de prensa del FMI, la portavoz Kozack, si bien había vuelto a respaldar al Gobierno por la implementación del programa económico, advirtió sobre la “volatilidad de las tasas de interés” y sus efectos “negativos sobre la actividad económica”.

Y confirmó que Georgieva había hablado con el ministro Caputo el lunes posterior a la derrota electoral del oficialismo para “discutir el progreso con la implementación del programa”.

Luego de su entrevista con Milei, Georgieva volverá a cruzarse con el líder libertario por la noche en una gala organizada por el Atlantic Council donde el argentino recibirá el premio Ciudadano Global 2025, de la mano del secretario del Tesoro Scott Bessent. También serán premiados el presidente francés Emmanuel Macron y el líder de la FIFA, Gianni Infantino.

Clarín

Te puede interesar

Ya se anotaron exportaciones por más de US$4100 millones

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno mantendrá las retenciones cero hasta el 31 de octubre pese al mensaje de EE.UU.

Buscan aptar hasta US$7000 millones. Bessent declaró que trabajan para “terminar con la exención fiscal para los productores” en el marco del acuerdo con EEUU.

En Wall Street destacan el “respiro” para el Gobierno

El anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, generó una inmediata repercusión en Wall Street, donde se destacaron los alcances del potencial acuerdo, aunque también dejó algunos puntos grises.

Para Morgan Stanley, el respaldo de EE.UU. a Argentina no alcanza para despejar las dudas sobre 2027

El banco de inversión consideró que un eventual préstamo del Tesoro norteamericano por hasta u$s10.000 millones aliviaría las necesidades de divisas y estabilizaría reservas, mejorando la percepción de riesgo en el corto plazo.

Melconian: “El acuerdo con el FMI es un bebé de pecho al lado del auxilio del Tesoro de EEUU”

El economista destacó la magnitud del respaldo anunciado por Scott Bessent tras la reunión de Milei con Trump y advirtió que el éxito dependerá de recuperar la confianza sin usar los fondos.

El Riesgo País se desploma a 839 puntos y baja el dólar

Una favorable reacción del mercado financiero tras el anuncio de Bessent.