Política25/09/2025

Lousteau, sobre el salvataje de Trump: “Ahora somos rehenes”

El senador radical alertó que el país pasará a “ser más dependiente” y subrayó qué intereses considera que tiene Estados Unidos detrás.

El senador nacional Martín Lousteau (UCR) analizó el contundente respaldo de la administración norteamericana al gobierno de Javier Milei. “Esto es un rescate a los bonistas, pero no es una solución a los que no llegan a fin de mes”, sostuvo y alertó que con esta asistencia financiera el país “pasa a ser más dependiente”, y los argentinos “rehenes”.

“Me parece que es una señal contundente la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, provee cierta tranquilidad, porque el Gobierno iba caminando a un abismo, a pesar de que muchos economistas de distintas ideologías le advirtieron durante mucho tiempo que la no acumulación de reservas iba a desencadenar una crisis hizo oídos sordos”, observó.

El exembajador en Estados Unidos señaló que esta “es una señal inédita” y, por ello, “es muy importante que el Gobierno corrija el rumbo. Esto es muy importante desde dos perspectivas. La primera es porque quemar reservas permanentemente o imprimir billetes permanentemente, que era la falencia del kirchnerismo, hace que se engendren crisis. El Gobierno tiene que acumular reservas, tiene que cambiar la manera en la que aborda la política macroeconómica. Segundo, porque vemos un impacto muy importante en la vida cotidiana de las personas”.

Presentarán una cautelar para impedir que el Gobierno tome deuda sin aval del Congreso

Además, el economista recordó que “el gobierno de Milei estuvo alineado con el gobierno de (Donald) Trump de un modo casi personal. De hecho, echó a una canciller (Diana Mondino) cuando no se coincidió en una votación en la ONU. El problema que surge acá es cuando se presente una divergencia, cuando Argentina quiera ampliar sus intereses con otros socios comerciales”.

“Pero ahora somos rehenes, independientemente de si Argentina coincide o no con la política de Trump, o un nuevo presidente de Argentina tiene otra idea. Si Argentina no hace el trabajo para liberarse de esta deuda pasa a ser más dependiente y a tener menos grado de libertad y soberanía”, advirtió.

El candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos apuntó que a Estados Unidos “le interesa que China no entre con mayor volumen en Latinoamérica, al que ve como su patio trasero. Por eso ve a Argentina como un aliado. Recordemos que, en un momento de debilidad similar, cuando gobernaba Cristina Fernández de Kirchner, le entregamos a China una base de observación espacial en Neuquén”.

“¿Qué otra cosa le interesa a Estados Unidos? Tener control sobre todo en el desarrollo tecnológico, especialmente telecomunicaciones. Le interesa también el estrecho de Magallanes, que es el otro paso entre el Pacífico y el Atlántico. Y los minerales, litio y tierras raras que se usan para el desarrollo de telecomunicaciones y de guerra”, añadió el titular de la UCR Nacional.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

Senadores se pronunciaron contra la Asociación de Anestesistas

Los legisladores apuntaron a una “corporación que está jugando con el servicio de Salud Pública de la provincia”. Instaron al Ejecutivo salteño a que vaya hasta las últimas consecuencias.

Wayar, sobre las retenciones 0: “Es un choreo de 1500 millones de dólares”

El Senador por Cachi consideró que el gobierno nacional utilizó a los productores para garantizar “un choreo” de 1500 millones de dólares para las cerealeras. “Me quedo corto si digo que es una mera acción electoral”, aseguró.

Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.

"Gobernabilidad con gobernabilidad se paga", advierten las provincias

Mandatarios de siete provincias se reunieron para reclamar previsibilidad económica, financiamiento y un acuerdo nacional que priorice producción y empleo. Advirtieron que la Casa Rosada debe ofrecer señales concretas y políticas.

El kirchnerismo frenó en el Senado la actualización de multas por evasión tributaria

Pese al amplio aval en Diputados, el Frente de Todos dejó sin quórum la comisión de Justicia y Asuntos Penales. El proyecto buscaba elevar sanciones irrisorias que hoy alcanzan a pequeños comerciantes.

Guzmán: “Al Gobierno se le desmoronó el programa económico y político”

El exministro advirtió que Milei recurrió a un “rescate financiero” de Estados Unidos para evitar una devaluación y que la operación será “muy costosa” para la sociedad.