Argentina20/09/2025

Advierten que con el Presupuesto 2026, "las universidades estarán peor que hoy"

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que la cifra es “engañosa”.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, cuestionó el anuncio del Gobierno de destinar 4,8 billones de pesos al presupuesto universitario 2026. Advirtió que la cifra es “engañosa” porque apenas supera lo ejecutado este año y no contempla la inflación proyectada, lo que implicará un escenario aún más crítico para el sistema universitario.

“Lo que anunció el Presidente es engañoso. Se habla de 4,8 billones, pero hoy ya tenemos ejecutados 4,7. En la práctica, la diferencia es mínima y, frente a la inflación prevista, significa que el año que viene las universidades estarán peor”, explicó Alpa.

El CIN había solicitado 7,31 billones para sostener los salarios y gastos de funcionamiento en niveles equivalentes a los de hace veinte meses. “Ese cálculo no implicaba un aumento real, sino apenas recuperar lo perdido en este tiempo. Pero lo asignado por el Gobierno no recompone nada y nos condena a seguir con renuncias docentes, problemas de mantenimiento y dificultades en becas y hospitales universitarios”, remarcó en diálogo con Radio Rivadavia.

A 100 días de la detención de Cristina: "Con ella presa, la democracia es más débil”, sostuvo Kicillof

Alpa respaldó la ley aprobada por Diputados -y pendiente de ratificación en el Senado- que establece la actualización automática de los salarios docentes y no docentes por IPC y un refuerzo de partidas de funcionamiento. “No se trata de crecimiento para las universidades, sino de mantener un nivel mínimo que nos permita seguir funcionando. Esa es la urgencia”, señaló.

“Olor a default”: Cristina, en un nuevo 'Che, Milei', denunció un "endeudamiento serial"

En relación con las acusaciones de diputados oficialistas que tildaron a las autoridades universitarias de “golpistas”, Alpa fue categórico: “Eso es mentira. Siempre estuvimos dispuestos a sentarnos a dialogar. Si hubiera habido paritarias y un mecanismo de actualización, seguramente no habríamos llegado a este escenario. La Cámara de Diputados y los senadores expresan las necesidades del país: la gente quiere universidades públicas, y eso no es partidismo, es una política de Estado”.

Finalmente, respondió a la denuncia del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sobre supuestos sueldos millonarios de los rectores. “No es cierto. Los datos difundidos son falsos. En mi caso, el salario bruto está por debajo de los 4 millones de pesos. Los sueldos de los rectores se calculan sobre la base de un titular exclusivo con adicionales por la responsabilidad de gestión. Pretender instalar que los rectores cobran 18 millones es una mentira que busca desprestigiar a las universidades”, concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Choque en cadena en puente Chaco-Corrientes : 15 vehículos y un motociclista muerto

Ocurrió en el puente General Manuel Belgrano, que une ambas provincias. Dos vehículos estuvieron a punto de caer al río

La morosidad de las familias llegó a un récord histórico y superó el 5%

Las mayores tasas de irregularidad en los créditos se vieron en las divisiones de préstamos personales y tarjetas de crédito. Sucedió en un mes de fuerte volatilidad en las tasas de interés.

Vuelo directo a Shanghái: Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo para compras online

Unirá Shanghái con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.

Nuevo esquema de Coparticipación, la propuesta de Salta para un desarrollo federal

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, destacó la necesidad de integrar a las provincias con infraestructura, conectividad y un nuevo esquema de coparticipación federal.

Presupuesto 2026: preocupa a los Gobernadores los recortes en obras, educación y ciencia

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, alertó sobre la eliminación de la Ley de Financiamiento Educativo, que garantiza el 6% del PBI para la educación, y el 1% para Ciencia y Tecnología.

Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco

Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.