Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El embajador argentino en Rusia, Enrique Ignacio Ferrer Vieira, informó este sábado en una entrevista con el medio ruso RBC que la Argentina puso fin al llamado “turismo de partos” de ciudadanas rusas, una práctica que en los últimos años había crecido de manera acelerada.
La noticia tuvo amplia circulación en los principales portales rusos, debido al estado público que había tomado esta modalidad.
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria: ya no es posible solicitar la ciudadanía argentina de forma inmediata tras el nacimiento de un hijo en territorio nacional. A partir de ahora, los extranjeros deberán acreditar residencia legal y permanente en la Argentina y haber vivido allí al menos dos años de manera continua antes de pedir la naturalización.
“Argentina, al igual que muchos otros países de América Latina, firmó un acuerdo de supresión de visados con Rusia para estimular el intercambio cultural y turístico. Sin embargo, esto no fue para que vinieran a la Argentina mujeres rusas que esconden sus embarazos en la frontera”, señaló Vieira.
El embajador aclaró, además: “Para obtener la ciudadanía argentina por naturalización, un extranjero mayor de 18 años debe demostrar que tiene residencia permanente legal en el país y que ha vivido allí durante dos años antes de presentar la solicitud. Es decir, no puede abandonar la Argentina durante esos dos años.”
Un fenómeno en crecimiento
De acuerdo con datos oficiales citados por el diplomático, entre 2022 y 2023 llegaron a la Argentina más de 23.000 ciudadanos rusos. “La inmensa mayoría vino exclusivamente por el pasaporte, aunque muchos finalmente se quedaron a vivir en el país”, añadió Vieira.
El jefe de la misión diplomática explicó que el endurecimiento de la política migratoria se debe también a que ciudadanos de distintas nacionalidades abusaban de los servicios públicos: “Algunos planeaban dar a luz en hospitales públicos argentinos o inscribir a sus hijos en escuelas estatales, y luego marcharse sin pagar impuestos, que son la fuente de financiamiento de esos servicios”.
Pasaporte y beneficios
Hasta hace poco, Argentina era vista como uno de los países con trámites migratorios más sencillos. Los ciudadanos rusos podían permanecer sin visado hasta 90 días dentro de un período de 180 y solicitar la ciudadanía tras dos años de residencia. Además, los padres de hijos nacidos en el país accedían a un procedimiento abreviado para obtener pasaporte, sin esperar ese plazo.
El pasaporte argentino permite viajar sin visado a 170 países —entre ellos la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Nueva Zelanda— y facilita la obtención de una visa de turismo a Estados Unidos por diez años.
Según cifras del Ministerio del Interior, en 2023 los ciudadanos rusos alcanzaron un récord histórico de 3.700 permisos de residencia. Ese mismo año se supo que a muchas mujeres rusas embarazadas se les comenzó a negar de manera masiva el ingreso al país.
Con información de Cadena 3
Te puede interesar
Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos
A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.
Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.
Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura
Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.
Dólar récord: En septiembre se compraron USD 7.800 millones
La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.
El Gobierno acelera la venta de empresas de transporte y energía
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.