Economía Por: Mariana Frías10/09/2025

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo alcanzó los $1.160.780. Este monto marca el ingreso mínimo necesario para que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores no sea considerado pobre en la Argentina.

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado

 El organismo también precisó que la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de indigencia, se ubicó en $520.529 para el mismo tipo de hogar. De esta manera, las familias que no logran reunir ese monto mensual no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.

Los valores de referencia cambian en función del tamaño y la composición de cada hogar. En el caso de un grupo familiar de tres integrantes, el ingreso necesario para no ser pobre fue de $924.116, mientras que el umbral de indigencia se ubicó en $414.402.

Para un hogar de cinco miembros, la canasta básica total alcanzó los $1.220.885 y la canasta básica alimentaria llegó a $547.482. Estas estimaciones muestran cómo las necesidades económicas se modifican de acuerdo con la cantidad de integrantes y su edad.

Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno ofrece dolarizar deudas con el sector automotriz

La resolución 1834 habilita a ARCA a transformar en dólares devoluciones de impuestos y reintegros pendientes por unos USD 1.500 millones.

Nación y Provincias acuerdan reducir retenciones y regalías para un sector petrolero

Con Vaca Muerta acaparando inversiones y la producción convencional en retroceso, el Gobierno busca sostener la actividad en las cuencas históricas mediante incentivos fiscales; a los valores actuales del crudo, la alícuota caerá de 8% a 0%.

Superávit financiero de $517.672 millones en octubre, pese a intereses

El Ministerio de Economía logró un nuevo superávit fiscal en octubre, que alcanzó los $517.000 millones en términos financieros. Con este dato, el Gobierno consolida el ancla fiscal y queda a un paso de cumplir la meta pactada con el Fondo Monetario Internacional.

Empleo registrado: 276.624 trabajadores perdieron su puesto en lo que va de la gestión de Milei

Un promedio de 28,25 empresas cerró por día desde noviembre del 2023 y agosto del 2025, según lo detalló el Centro de Economía Política Argentina con datos de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

Nuevos límites: Cuánto efectivo podés sacar de los cajeros automáticos

Los bancos actualizaron los límites de extracción de efectivo en los cajeros automáticos, con los nuevos topes diarios rigiendo desde noviembre de 2025.

La industria metalúrgica cayó 4,6% en octubre y acumula un año de estancamiento

El sector apenas creció 0,1% en lo que va de 2025 y se mantiene 17,7% por debajo de sus niveles máximos de mediados de 2023, según ADIMRA.