Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo alcanzó los $1.160.780. Este monto marca el ingreso mínimo necesario para que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores no sea considerado pobre en la Argentina.
El organismo también precisó que la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de indigencia, se ubicó en $520.529 para el mismo tipo de hogar. De esta manera, las familias que no logran reunir ese monto mensual no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.
Los valores de referencia cambian en función del tamaño y la composición de cada hogar. En el caso de un grupo familiar de tres integrantes, el ingreso necesario para no ser pobre fue de $924.116, mientras que el umbral de indigencia se ubicó en $414.402.
Para un hogar de cinco miembros, la canasta básica total alcanzó los $1.220.885 y la canasta básica alimentaria llegó a $547.482. Estas estimaciones muestran cómo las necesidades económicas se modifican de acuerdo con la cantidad de integrantes y su edad.
Infobae.
Te puede interesar
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.
Luego del respaldo del FMI, las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 7%
Tras el respaldo del FMI al plan económico del Gobierno, las acciones argentinas que operan en Wall Street subían hasta 7,3% y el dólar oficial sube $10 y se vende a $1435, en las pantallas del Banco Nación.
Diputados proponen un fuerte aumento del fondo de emergencia agropecuaria
Actualmente ese fondo es de $500 millones. La iniciativa de la Coalición Cívica también propone acelerar la declaración de emergencia si el PEN no se expide en un plazo determinado.
El FMI salió a respaldar al Gobierno de Milei tras la derrota
El espaldarazo político que llega desde el exterior, en un momento de gran incertidumbre para Milei, se dio por medio de la vocera del organismo en su cuenta de X. El mensaje fue velozmente "repostado" por Caputo
Bancos y consultoras empeoraron sus pronósticos para la Argentina
Según el último informe de FocusEconomics, el mercado ajustó a la baja las expectativas de crecimiento, proyectó un dólar más alto e inflación apenas por encima de lo estimado hace un mes.
Créditos fintech en auge: crecen 68% y ya superan el cuarto de los préstamos en Argentina
La industria de créditos digitales continúa en auge en la Argentina: en el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados ya alcanzan a más de 5,7 millones de operaciones.