Política10/09/2025

Ricardo Quintela en Aries: las frases más duras contra el Gobierno nacional

En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue entrevistado en Aries FM 91.1 y dejó una serie de definiciones políticas que generaron fuerte repercusión. Con tono crítico, cuestionó al Gobierno nacional por su rumbo económico, los agravios hacia los gobernadores, la falta de un plan de desarrollo y el impacto social de las medidas adoptadas.

Estas son las frases más destacadas de Quintela:

1. Crítica al rumbo económico
“Desde el Decreto 7023 ya se veía el camino que iba a recorrer este gobierno: mucho dolor, angustia y padecimiento para la mayoría del pueblo argentino”.

2. La deuda interna y externa
“El problema más grave es la deuda interna con las letras del Tesoro. La externa con el FMI la contrajo Macri y la profundizó este gobierno, no los gobiernos peronistas. El peronismo desendeuda y paga la deuda social”.

3. Un gobierno sin salida
“Si no hacen un cambio de 180 grados, más temprano que tarde este gobierno se tendrá que retirar del poder”.

Quintela: “Si el Gobierno sigue así, no llega a los cuatro años”

4. Agravios a gobernadores y legisladores
“El presidente nos llama degenerados, prostitutos, ratas, mandriles… Y después pretende que esos agravios queden de lado para que le demos los instrumentos de su plan económico”.

5. La falta de un plan económico
“No hay plan para la producción, ni para el agro, ni para la minería, ni para la energía. No existe un programa económico. El presidente no conoce la Argentina”.

Quintela: “No explican las muertes por fentanilo y mienten sobre la pobreza en la Argentina”

6. Fentanilo y pobreza
“Hubo casi 100 muertes por fentanilo y no existe absolutamente nada. Si hubiera sido un gobierno peronista nos hubieran destrozado. Y dicen que sacaron a 12 millones de la pobreza, cuando en realidad incorporaron 12 millones a la pobreza y la indigencia”.

7. Coparticipación y deuda con La Rioja
“La Nación nos debe más de mil millones de dólares por la quita de un punto de coparticipación en 1988. Todos los presidentes lo respetaron, menos el actual”.

8. El futuro del Gobierno nacional
“Así no llegan a los cuatro años. No es que no aguantemos nosotros, no aguanta el pueblo argentino. Es fácil gobernar con la panza llena y los bolsillos llenos, no producto de su trabajo, mientras la gente no llega a fin de mes”.

Quintela: “No existen los ismos, el único que conduce es el peronismo”

Con estas declaraciones, Quintela se consolidó como una de las voces más críticas contra la Casa Rosada dentro del peronismo federal, marcando distancia del presidente y anticipando un clima político y social cada vez más tenso.

Te puede interesar

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.

Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados

La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

Pablo Quirno juró como canciller y prometió “mayor inserción internacional”

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

Sáenz viaja a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.