La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
En los últimos días, Un Mercado de Puertas Abiertas registró los sucesivos aumentos del precio de las hojas de coca, producto de las dificultades en la frontera con Bolivia, país productor de esta materia prima. Según comerciantes consultados, actualmente un cuarto de hoja de coca ronda los $13.000, mientras que la “seleccionada” puede llegar hasta los $18.000.
“Por el momento trato de mantener el precio en 13.000, pero se espera que esta situación se mantenga una o dos semanas más hasta que haya mayor disponibilidad. En mi caso, a la seleccionada ya no la traigo porque le digo el precio a la gente y se asusta”, explicó una vendedora.
La suba responde a la escasez generada por la situación política en Bolivia. La tensión y los controles fronterizos reducen el ingreso de hojas de coca, lo que impacta directamente en los precios locales.
Aun así, los consumidores siguen adquiriendo el producto, aunque en algunos casos reniegan por el valor. Según los vendedores del mercado San Miguel, se espera que los precios comiencen a estabilizarse paulatinamente una vez que se normalice el flujo desde el país vecino.
Te puede interesar
Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Milagro 2025: Los Peregrinos azules recorrieron 45 km y llegaron a Salta
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
Este miércoles, audiencia pública en El Galpón para readecuar la tarifa del colectivo interurbano
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.