Royón advirtió que la política discute poder, en lugar de un proyecto de país
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró en Vale Todo por Aries que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.
En diálogo con Vale Todo por Aries, Flavia Royón, candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, sostuvo que el país se encuentra en un punto de inflexión y que la política debe cambiar su lógica.
“La política necesita gente que discuta un proyecto, no poder”, afirmó, y advirtió que los extremos dañan la posibilidad de construir consensos. “Hoy la Argentina oscila entre modelos totalmente opuestos, y así no se puede generar una hoja de ruta de mediano plazo”, señaló.
La exsecretaria de Energía remarcó que la infraestructura es clave para el desarrollo del norte. “Las rutas, la infraestructura energética, el ferrocarril y la hidrovía son estratégicos. Sin un Estado presente, será imposible que nuestra producción sea competitiva”, explicó.
Además, consideró urgente dar previsibilidad para que lleguen las inversiones necesarias. “No podemos seguir condenados al cortoplacismo ni a modelos de enriquecimiento financiero. Argentina tiene que salir adelante con industria, alimentos, energía y minería”, enfatizó.
Finalmente, subrayó la necesidad de dirigentes con visión de largo plazo. “Acá no importa quién gobierne. Tenemos que construir consensos sobre los puntos que todos sabemos que son necesarios rediscutir en la Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.
Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional
El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.
Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada
Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.
Casa Rosada: Francos y Adorni definen la transición
Francos llegó junto a Lisandro Catalán, quien hace lo propio con su sucesor, Diego Santilli, en el Ministerio del Interior. "El Presidente habrá merituado que era momento de hacer cambios en el gabinete, nadie puede molestarse por eso".
Petri: "Nos vino muy bien la derrota en la provincia de Buenos Aires"
Luis Petri, ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza, afirmó que las internas en el Gobierno están resueltas.
Adorni le respondió a Macri: “El gabinete, mal que le pese, lo elige el presidente”
El flamante jefe de Gabinete contestó a las críticas del expresidente, que cuestionó su falta de experiencia para reemplazar a Guillermo Francos. “Ojalá me vaya bien y pueda decirle que estaba equivocado”, sostuvo.