Royón reclamó un “proyecto común” para Salta y la Argentina
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, planteó en Vale Todo por Aries la necesidad de impulsar reformas estructurales y un proyecto nacional de desarrollo.
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, afirmó en diálogo con Vale Todo por Aries que está convencida de que el país saldrá adelante “con más trabajo y más producción”.
En ese sentido, sostuvo que el próximo Congreso debe tratar reformas centrales. “En el Senado y en el Congreso que se viene se tienen que discutir la coparticipación, la reforma impositiva, la reforma laboral y la reforma previsional”, enumeró.
Royón también remarcó que hay sectores en Salta que perdieron oportunidades de crecimiento por marcos normativos ineficientes. “La ley de biocombustibles, el estatus sanitario y la actualización del código minero son temas que deben discutirse a nivel nacional para evitar la especulación”, subrayó.
La exsecretaria de Energía insistió en que cualquier sector productivo requiere de estabilidad macroeconómica. “Estoy convencida de que se necesita combatir la inflación y tener previsibilidad. Ahora, no puede ser de cualquier manera ni a cualquier costo, no puede ser a costa de las provincias, de los jubilados o de los discapacitados”, advirtió.
Por último, reclamó que la dirigencia logre consensos duraderos. “Lo que le falta a Salta y a la Argentina es la construcción de un proyecto común. Tenemos que mostrar que somos capaces de sentarnos a construir una hoja de ruta de mediano plazo”, concluyó.
Te puede interesar
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”
El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas
La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.
Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria
En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.
Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen
Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.
Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.