Salta Por: Ivana Chañi03/09/2025

Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño

La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.

En diálogo con Aries, la periodista de Página 12, Ana Brizuela, amplió su investigación sobre la presencia de explosivos abandonados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en el norte provincial. Según datos oficiales, se estima que en la región quedarían al menos ocho millones de booster colocados durante las exploraciones petroleras de las décadas del ‘70 y ‘80.

“Los explosivos fueron ubicados siguiendo picadas que eran líneas de prospección sísmica 2D, hechas por la vieja YPF entre 1978 y 1985. Empecé a investigarlo cuando fueron los incendios forestales de 2022 y los brigadistas escuchaban detonaciones en la zona de Valle Morado”, explicó.

Brizuela advirtió que durante aquellos incendios “los bomberos luchaban contra el fuego en un lugar sembrado por explosivos y nadie les había informado”. Recordó que el entonces subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, confirmó la existencia de “cargas sísmicas” y la participación de técnicos de YPF.

El hallazgo, sin embargo, no se limitó a zonas rurales. La periodista reveló que incluso en ámbitos escolares hubo hallazgos alarmantes: “En la cocina de un jardín de infantes encontraron 15 boosters enterrados en el piso de tierra. Los hicieron detonar en el lugar, con los chicos ahí, que se asustaron”.

La gravedad de la situación quedó reflejada en casos de víctimas civiles. “Murió un operario que vino de Zimbabwe, hubo mutilados y hasta un gendarme que perdió la mano en 2015. Parecería que no es el primer muerto”, detalló.

Finalmente, Brizuela cuestionó la falta de respuesta estatal: “Esto no es un pasivo ambiental. El desminado en Argentina está circunscripto a armas de guerra, pero estos explosivos no entran en esa categoría. Las víctimas son civiles”, y agregó: “Hay funcionarios y exempleados de YPF que saben perfectamente lo que pasa y se hacen los giles, tirando todo bajo la alfombra”.

Te puede interesar

Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando

Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.

Salta presentará un amparo para personas con discapacidad

El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.

El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.

Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario

SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.

San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro

Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.

En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro

El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.