Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
En diálogo con Aries, la periodista de Página 12, Ana Brizuela, amplió su investigación sobre la presencia de explosivos abandonados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en el norte provincial. Según datos oficiales, se estima que en la región quedarían al menos ocho millones de booster colocados durante las exploraciones petroleras de las décadas del ‘70 y ‘80.
“Los explosivos fueron ubicados siguiendo picadas que eran líneas de prospección sísmica 2D, hechas por la vieja YPF entre 1978 y 1985. Empecé a investigarlo cuando fueron los incendios forestales de 2022 y los brigadistas escuchaban detonaciones en la zona de Valle Morado”, explicó.
Brizuela advirtió que durante aquellos incendios “los bomberos luchaban contra el fuego en un lugar sembrado por explosivos y nadie les había informado”. Recordó que el entonces subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, confirmó la existencia de “cargas sísmicas” y la participación de técnicos de YPF.
El hallazgo, sin embargo, no se limitó a zonas rurales. La periodista reveló que incluso en ámbitos escolares hubo hallazgos alarmantes: “En la cocina de un jardín de infantes encontraron 15 boosters enterrados en el piso de tierra. Los hicieron detonar en el lugar, con los chicos ahí, que se asustaron”.
La gravedad de la situación quedó reflejada en casos de víctimas civiles. “Murió un operario que vino de Zimbabwe, hubo mutilados y hasta un gendarme que perdió la mano en 2015. Parecería que no es el primer muerto”, detalló.
Finalmente, Brizuela cuestionó la falta de respuesta estatal: “Esto no es un pasivo ambiental. El desminado en Argentina está circunscripto a armas de guerra, pero estos explosivos no entran en esa categoría. Las víctimas son civiles”, y agregó: “Hay funcionarios y exempleados de YPF que saben perfectamente lo que pasa y se hacen los giles, tirando todo bajo la alfombra”.
Te puede interesar
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.
Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI
Este domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.
Elecciones en Salta: Abrieron las mesas de votación
Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.
Cinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta
El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.
[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.
Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.