Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
Referentes de Comerciantes Unidos de Salta participaron de un panel en el programa Pasaron Cosas, donde expusieron la difícil situación del sector por la caída del consumo y la presión impositiva. “No hay plata, no hay movimiento, no hay circulante”, resumieron.
Los representantes gastronómicos advirtieron que muchos locales están al borde de la quiebra. “Estamos fundidos, pero lo peor de todo son los organismos que tenemos encima, que no entienden que no hay plata y al contrario andan recaudando como buitres encima de los comercios”, denunciaron.
También cuestionaron el accionar de Defensa del Consumidor. “Las multas son desmedidas. Una sanción puede superar el millón y medio de pesos. Tratamos de hablar con la directora, pero nunca atiende. Es un ahogo para quienes ya estamos en crisis”, relataron.
La recesión golpeó a todos los rubros. “Hoy no podemos afrontar los pagos a proveedores. Al no haber ventas y existir compromisos previos, la situación se volvió insostenible”, alertó un librero, quien recordó que “Celulosa Argentina se declaró en quiebra” y señaló el impacto en la cadena de insumos.
Los comerciantes coincidieron en que la quita de subsidios a los servicios básicos profundizó la recesión. “Antes la gente consumía porque tenía un alivio en la luz, el agua, el gas y los combustibles. Hoy, esa diferencia desapareció y se nota en las calles”, concluyeron.
Te puede interesar
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.