Política Por: Agustina Tolaba03/09/2025

La UCR cuestionó al kirchnerismo, al gobierno de Milei y busca diferenciarse con consenso

El candidato radical, Natalio Iglesias, sostuvo que ambos espacios fallaron en atender a los sectores más vulnerables y en defender los intereses de la provincia, por lo que es momento de un cambio en la política.

En Agenda Abierta, el candidato a senador nacional por la Unión Cívica Radical, Natalio Iglesias, aseguró que la política argentina se encuentra atrapada entre “los excesos de corrupción del kirchnerismo” y “el autoritarismo del gobierno de Javier Milei”. En ese escenario, destacó que su propuesta busca “transitar la vereda del medio” con ideas basadas en el consenso.

“La democracia está hecha de consensos. Nosotros queremos estar con la gente, defender la educación, a los jubilados, a las personas con discapacidad y plantear con franqueza los problemas de la provincia”, señaló Iglesias.

El dirigente radical criticó además la falta de respuestas a temas estructurales de Salta: “No tenemos rutas en condiciones, no se defienden a los productores y seguimos con los mismos problemas de siempre. La Ruta 34 fue inaugurada tres veces y sigue parada, sin presupuesto real para terminarla”.

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

En ese sentido, apuntó contra legisladores provinciales y nacionales que, según dijo, “no pelearon por el presupuesto ni por los jubilados o los discapacitados”, y que forman parte de un sistema político “que repite recetas viejas sin resolver nada”.

Iglesias remarcó que su candidatura representa un cambio en la forma de hacer política: “Somos gente común, del sector privado, que queremos escuchar y defender a los salteños, pero también consolidar un radicalismo que ponga en el centro al federalismo”.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.