Industriales presentarán un decálogo para mejorar competitividad y empleo
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta remarcó la necesidad de estabilidad institucional, infraestructura y macroeconomía ordenada para fortalecer la producción y las exportaciones.
La Unión Industrial de Salta alertó sobre la situación compleja que atraviesa el sector industrial y destacó la necesidad de condiciones más competitivas para poder exportar y generar empleo de calidad. Así lo aseguró por Aries, Julio Fazio, vicepresidente de la entidad, en el marco del dia de la industria y encuentro en Córdoba junto a Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, y los líderes de las uniones industriales provinciales.
Según Fazio, la industria local enfrenta desafíos que no se presentan en otros países de la región, especialmente en materia de financiamiento. “Hoy en la Argentina el sector financiero tiene prestado al sector privado en el orden del 6-7% del PBI, mientras que en Brasil es casi 90% y en Chile alcanza 150%. Esto nos coloca en desventaja a la hora de competir con industrias del mundo”, señaló.
El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta destacó que, para nivelar la cancha, se presentó un “nuevo contrato productivo” con un decálogo de medidas prioritarias. Entre ellas, mencionó la necesidad de infraestructura adecuada, macroeconomía ordenada, institucionalidad estable y reglas de juego claras para la inversión a largo plazo.
Fazio también hizo hincapié en la situación laboral, señalando que Argentina enfrenta la mayor litigiosidad de la región y sobrecostos laborales que complican la producción. “Es fundamental que los trabajadores tengan poder de compra, como planteaba Henry Ford, pero también necesitamos discutir la estructura de costos laborales que impacta fuertemente en las empresas”, indicó.
El decálogo busca, en palabras del vicepresidente, generar un sector industrial más competitivo y exportador, capaz de afrontar la competencia internacional y sostener el empleo en la región.
Te puede interesar
Por la recesión, se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios para contener el dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
ARSAT proyecta superávit de $4.374 millones en 2025 pese a paro de empleados
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
Aprueban un protocolo para que las fuerzas federales tomen muestras de ADN
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
Residencias médicas 2025: Se cubrió el 81% de las vacantes a nivel nacional
El Ministerio de Salud informó que 1939 profesionales iniciaron sus residencias tras el Concurso Unificado, con especialidades como pediatría y clínica médica destacando en cobertura.
Los argentinos compraron más de USD 10.000 millones tras la salida del cepo
Desde abril, la flexibilización cambiaria permitió un aumento progresivo de las compras de dólares, con un récord en julio impulsado por la suba de la divisa y las vacaciones de invierno.