De Rivadavia a las coimas en ANDIS: El eterno retorno de la corrupción en Argentina
Laura Colivadino Navarro, en su columna en Aries, repasó los hechos de corrupción que marcaron, y marcan, a la historia argentina. Pactos espurios hasta el 3% de Karina Milei.
La historiadora Laura Colivadino Navarro realizó un punteo sobre casos de corrupción a lo largo de la historia argentina, en el marco de una nueva columna en Aries. Colivadino se refirió al polémico 3% que habría exigido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El primer caso que la historiadora mencionó fue el de Bernardino Rivadavia, quien, antes de asumir como presidente, tomó un préstamo de un millón de libras esterlinas con la banca Baring Brothers. La deuda, garantizada con tierras públicas a través de la Ley de Enfiteusis, tuvo como objetivo embellecer Buenos Aires. Sin embargo, por los negociados, se liquidaron solo 560 mil libras y se terminaron pagando 12 millones.
Colivadino también recordó el Pacto Roca-Runciman de la Década Infame, un acuerdo con Inglaterra que generó un escándalo político y la muerte de un diputado. Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, mencionó la controversia por la compra de pollos con sobreprecio, que además llegaron en mal estado. “Se recrudece la crisis económica como consecuencia y herencia del modelo neoliberal”, señaló la historiadora.
En cuanto a la década de 1990, Colivadino se refirió al “proceso de privatización, completamente cuestionado por la forma en la que se hizo”. También mencionó los sobornos en el Senado, un hecho que se repitió durante el gobierno de Fernando de la Rúa.
La historiadora criticó los casos de corrupción de los gobiernos kirchneristas y, de manera irónica, los más destacados del gobierno de Alberto Fernández, “que dejaron adelantar a ocho personas en la fila del vacunatorio y la famosa fiesta en Olivos”.
Colivadino concluyó que la historia argentina se caracteriza por el “eterno retorno” de la corrupción.
Te puede interesar
Aguas del Norte garantiza agua potable en el Milagrito y festividad del Milagro
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
Los padres acompañaron a los chicos en el Milagrito y respaldaron el cambio de horario
Con un cambio de horario para cuidar a los más pequeños, el Milagrito de los Niños se vivió con la particularidad de su realización por la mañana.
Quita de pensiones de discapacidad: “Es una vulneración de derechos”
La Dra. Julia Toyos lamentó la baja de miles de pensiones y cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías.
Argentina celebra el Día del Abogado conmemorando a Juan Bautista Alberdi
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
Buscan prohibir la utilización de escapes libres en todo el territorio salteño
Senadores aprobaron la el proyecto de ley que establece, en automóviles y motocicletas, la prohibición de utilizar escapes libres y sistemas modificados que emitan ruido por arriba de los decibeles permitidos.
La primera encuesta tras el escándalo por las coimas en Discapacidad
Una encuesta realizada entre el 22 y 26 de este mes por la consultora Trespuntoszero muestra el impacto negativo que sufre Milei. Casi el 79% está al tanto del coimasgate. El 62,5% considera que "refleja hechos graves de corrupción".