Quita de pensiones de discapacidad: “Es una vulneración de derechos”
La Dra. Julia Toyos lamentó la baja de miles de pensiones y cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías.
La política de quitas de pensiones por discapacidad en Argentina sigue generando preocupación entre especialistas y beneficiarios. En su columna por Aries, la Dra. Julia Toyos, alertó sobre los problemas que enfrentan quienes dependen de estos beneficios y la falta de claridad en los procedimientos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“El mayor problema de la vulneración de los derechos es que la gente a veces no sabe cuáles son, no sabe cómo defenderse o no sabe qué pasa cuando se los atacan”, aseguró Toyos. La especialista destacó que, en muchos casos, las suspensiones de pensiones se realizan sin notificación fehaciente y afectan a quienes sí tienen derecho al beneficio.
Toyos cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías: “La carta documento no es un medio de notificación confiable, especialmente en el interior del país, donde los domicilios muchas veces no están correctamente identificados. Hay personas que viven en parajes remotos y nunca reciben la notificación, pero igualmente les suspenden la pensión”.
Según la abogada, la transparencia es clave: “Me encantaría ver los listados de las personas que realmente no tenían derecho a la pensión. Si tienen PNC (Pensión No Contributiva) por derecho, no hay problema en publicarlo. Esto permitiría evitar arbitrariedades y garantizar justicia”.
Toyos también recomendó a quienes vean suspendido su beneficio que presenten de inmediato la documentación requerida, ya sea por vías electrónicas o personalmente en oficinas de ANSES o ANDIS, aun si no recibieron la carta documento. “Aunque a veces depende de quién te atienda, la rehabilitación se puede hacer rápido si los papeles están completos, pero muchos no saben que deben pedir una prórroga”, señaló.
“La política nacional muchas veces está centrada en Buenos Aires y Capital Federal, y hay un total desconocimiento de la realidad federal de Argentina”, concluyó Toyos, resaltando la necesidad de adecuar los procesos a las condiciones del interior del país.
Te puede interesar
Un fotógrafo salteño retrató a un yaguareté y su imagen será tapa de una revista internacional
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
Cómo utilizan ChatGPT los argentinos: el informe oficial que publicó OpenAI
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
El Cabildo se iluminará en homenaje a bebés fallecidos durante el embarazo o el nacimiento
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Explosión en una clase de química en Palermo: cinco alumnos resultaron heridos
Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.
Agravan la imputación contra Valentina Olguín por uso de CUIT de gobernadores
El fiscal recalificó la causa y ahora la influencer enfrenta cargos por contrabando simulado en concurso real, con una pena más elevada.
Perón, los obreros y el 17 de octubre que cambió al país
La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.