Nación confirmó que la TV Pública planea transmitir el Mundial 2026
El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno está "llevando adelante las gestiones" para que la TV Pública pueda transmitir el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y atribuyó las versiones que indicaban lo contrario a "un intento de desprestigiar la gestión".
De esta manera, el también secretario de Comunicación y Medios desmintió la información que circuló en las últimas horas según la cual, por primera vez en 52 años y en un contexto de recortes en los medios públicos, la emisora estatal planeaba no comprar los derechos de transmisión de la Copa del Mundo.
"Entre otras cuestiones insólitas de la Argentina del pasado que se resiste a quedar atrás, en este momento se está realizando una manifestación en defensa de los medios públicos; medios públicos que, por cierto, están a mi cargo. Quiero contarles que los medios públicos siguen funcionando, por si no se enteraron", ironizó este jueves en conferencia de prensa.
"Además, han operado mediáticamente diciendo que la Televisión Pública no va a transmitir el Mundial del año que viene. Esto es falso. De hecho, personalmente estoy llevando adelante las gestiones para que los argentinos puedan ver el Mundial de 2026 de la manera más eficiente posible", sostuvo el funcionario.
"Incluso los datos que han dado de otros Mundiales también han sido falsos, una fake news y un intento de desprestigiar la gestión de gobierno", concluyó. La secretaría de Adorni tiene tiempo hasta diciembre para cerrar las negociaciones.
Esta semana, fuentes del Ejecutivo habían indicado a distintos medios que el Gobierno no planeaba comprar los derechos de transmisión por cuestiones económicas. "No vamos a gastar u$s7 millones en fútbol", fue el argumento, enmarcado en los recortes que se vienen aplicando en los medios públicos.
Con información de C5N
Te puede interesar
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días
A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.
Empleo argentino en alerta: aumenta el desempleo y cae el poder adquisitivo
Más de 8,8 millones de trabajadores desempeñan empleos no registrados, mientras la creación de empleo formal sigue siendo limitada.
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Caso YPF: Argentina enfrenta nuevo revés judicial en Nueva York
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
La Agencia de Discapacidad habría comprado medicamentos con un sobreprecio de 27%
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.