Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno nacional y los Controladores Aéreos alcanzaron este miércoles un principio de acuerdo con lo cual quedaría garantizado el normal funcionamiento de los servicios aerocomerciales, dejando sin efecto el cronograma de medidas de fuerza que había dispuesto el gremio.
La información del acuerdo la difundió esta tarde el Ministerio de Capital Humano, indicando a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que se alcanzó un acuerdo entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
“Las partes lograron acercar posiciones en la mesa de negociación, garantizando de este modo la normalización de todos los vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales”, indica el comunicado oficial.
Agrega que “el Ministerio de Capital Humano destaca la voluntad de diálogo, la responsabilidad y la predisposición demostradas para alcanzar una solución que favorezca la paz social y la estabilidad del servicio aeronáutico, en resguardo de los derechos de los trabajadores y del interés general de los usuarios”.
El gremio había suspendido ayer la medida de fuerza prevista para mañana, que formaba aprte del cronograma establecido para sus reclamos salariales, luego de que la Secretaría de Trabajo los convocara a la reunión de conciliación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que se desarrolló esta tarde.
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas con un costo para la compañía de entre 1.5 y 2 millones de dólares.
El domingo la cifra ascendió a 19.000 viajeros impactados entre las principales empresas del país, perjudicando sobre todo a aquellos que volaban a destinos de cabotaje.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.