Pablo Kosiner: “Ponerle un freno a Milei es vital para las provincias”
En diálogo con Aries, el exdiputado nacional y dirigente cercano a Juan Manuel Urtubey, Pablo Kosiner, cuestionó la gestión del presidente Javier Milei y remarcó la necesidad de construir una oposición fuerte para defender a las provincias.
El exdiputado nacional Pablo Kosiner, uno de los referentes de la campaña de Juan Manuel Urtubey para el Senado por Fuerza Patria, analizó en Aries la situación política y económica del país y apuntó contra el gobierno de Javier Milei.
“Ponerle un freno a Milei es vital porque el perjuicio que provoca con mayoría en el Congreso es peligroso para las provincias. La mejor manera de ayudar a las provincias es retomar el protagonismo”, afirmó.
Kosiner advirtió que el presidente no tiene en agenda a las economías regionales. “Es la primera vez en la democracia argentina que hay un presidente que no recorre el país y vive pensando en su sueño global para desarrollar su ego personal, pero deja afuera a los argentinos. No hay un solo proyecto para el desarrollo de las economías regionales. Todo esfuerzo de infraestructura depende de las provincias y no de Nación”, cuestionó.
En relación con el denominado Pacto de Mayo, sostuvo que fue “una coacción a los gobernadores” y consideró que el desafío de las próximas elecciones legislativas es recuperar la centralidad de las provincias.
El dirigente también reflexionó sobre el escenario político y la oposición. “Hay que tener en claro a quién se quiere representar. No hay que tener miedo de enfrentar a Milei. Hay que construir una oposición muy fuerte que le ponga un freno”, planteó.
Finalmente, llamó a mantener el diálogo abierto entre los distintos sectores políticos. “La fragmentación de la oposición le da más competitividad a Milei. Hicimos los esfuerzos en todo momento y no personalizamos las diferencias. Superada la elección, hay que seguir construyendo una oposición con unidad”, concluyó.
Te puede interesar
Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco
Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.
Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.