La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, habló por Pasaron Cosas sobre la creciente cantidad de estafas virtuales y la forma en que los delincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad de los adultos mayores. Según explicó, los estafadores utilizan plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram o llamadas telefónicas para manipular a sus víctimas.
La fiscal detalló que a través de engaños, los delincuentes hacen que las víctimas realicen una serie de acciones: hacer clic en enlaces, descargar aplicaciones y entregar claves. El resultado de estas acciones es el vaciamiento de sus cuentas bancarias y, en muchos casos, el robo de su identidad para solicitar préstamos a su nombre.
Cornejo Solá explicó que, como fiscal, su objetivo es encontrar a los delincuentes, pero su prioridad es recuperar el dinero robado. La fiscal explicó que lo primero que se debe hacer es la trazabilidad del dinero: rastrear las transferencias bancarias para saber si el dinero quedó inmovilizado en alguna cuenta. Por esa razón, la fiscal aconsejó dar aviso al banco primero y, luego, realizar la denuncia penal. Para Cornejo Solá, si la denuncia se realiza a tiempo, es muy probable que el banco pueda retener el dinero. Sin embargo, aclaró que cada caso es distinto y que, en algunos casos, el delito no se configura.
La fiscal señaló que la pandemia significó un "punto de inflexión" para el crecimiento de la ciberdelincuencia. La funcionaria argumentó que la sociedad se vio obligada a vivir en el escenario digital sin estar preparada. En ese sentido, Cornejo Solá consideró que la desconfianza es la única forma de protegerse de los delitos. En este escenario, la fiscal recomendó desconfiar de cualquier persona que solicite datos sensibles, como el token de seguridad o las claves bancarias.
Por otra parte, la fiscal reveló un dato importante sobre la procedencia de los estafadores. Cornejo Solá detalló que la mayoría de los delincuentes no son salteños, sino que operan desde otras provincias, como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
Te puede interesar
Cementerios municipales cerrarán este sábado por mantenimiento
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Defensor del Pueblo: Madile se mostró sorprendido por la cantidad de aspirantes
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Diálogos.gob cierra con una entrevista al vicegobernador Antonio Marocco
El ciclo, que permitió conocer el trabajo del Ejecutivo provincial, concluye con Antonio Marocco respondiendo preguntas sobre gestión y proyectos.